80% de los incendios en el país ocurrieron en áreas protegidas y territorios Indígenas
La situación de los incendios forestales en Bolivia sigue siendo preocupante, especialmente en áreas protegidas y territorios indígenas, según informes recientes. Se estima que el 80% de los incendios registrados en el país se han producido en estas áreas, generando impactos significativos en la biodiversidad y afectando la calidad del aire en varias regiones.
En Santa Cruz, la calidad del aire mostró una leve mejoría el sábado, con un Índice de Calidad del Aire (ICA) que marcó 74 microgramos por m3. Este indicador representó una disminución con respecto al viernes, cuando alcanzó los 127 microgramos por m3, según los informes de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente.
A pesar de la mejoría, la calidad del aire se mantiene en la categoría "regular" en Santa Cruz, en comparación con el viernes cuando fue catalogada como "mala". Esta situación ha llevado a preocupaciones sobre la salud de la población y resalta la necesidad de medidas adicionales para abordar la crisis ambiental y los incendios forestales.
Autoridades locales y organismos ambientales continúan monitoreando la evolución de la situación y trabajan en estrategias para combatir los incendios y proteger las áreas afectadas. La persistencia de los incendios en áreas sensibles subraya la importancia de abordar de manera integral las causas subyacentes de los incendios forestales y fortalecer las medidas de prevención.
Noticias relacionadas
- Gobierno confirma uso de arma de fuego en el avasallamiento y deplora su “politización”
- Vecinos del Distrito 4 apuestan por la unidad y respaldan gestión municipal con más de 100 proyectos ejecutados
- "Difícil, pero no imposible": La Verde Femenina ya está en Ecuador; el domingo debuta en la Copa América
- Fallece Daniel Sánchez, referente de la radiodifusión boliviana
- Serecí entrega este sábado el padrón electoral, el viernes 18 de julio se sortean los jurados