Admisión de acción de cumplimiento contra Vicepresidente Choquehuanca por inactividad Legislativa
La Sala Constitucional Primera de La Paz ha admitido una acción de cumplimiento presentada por senadores del ala "evista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) contra el vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca. La medida responde a la falta de convocatoria a sesiones del pleno de la ALP para tratar los proyectos de ley 073 y 075, los cuales buscan impedir la prórroga de magistrados.
La acción fue interpuesta por los senadores William Tórrez y Lucy Escobar el jueves de la semana pasada. La audiencia para tratar este caso ha sido fijada para este miércoles a las 16:00 y se llevará a cabo de forma presencial.
El recurso presentado alega que Choquehuanca no ha convocado a sesiones de la ALP en los últimos cinco meses, lo que ha bloqueado el tratamiento de las mencionadas normativas. “Hay un flagrante incumplimiento de deberes, sin embargo, nosotros, lo primero, lo que estamos haciendo es dar cumplimiento a la Constitución”, señala el documento.
El contexto se agrava por la paralización de las elecciones judiciales debido a una serie de fallos judiciales. El más reciente, emitido por una sala constitucional de Pando, anuló el proceso de selección judicial por supuesta vulneración de derechos de postulantes mujeres indígenas.
Tanto desde la oposición como del sector evista se ha instado al presidente de la ALP a convocar a una sesión del Pleno para buscar una solución a esta situación. Sin embargo, Choquehuanca ha manifestado que debe esperar primero una respuesta del Tribunal Constitucional.
Noticias relacionadas
- El Gobierno desconoce proyecto de ley de prórroga de mandato y ratifica transición constitucional
- Mineros asalariados colapsan el centro de La Paz, instalan vigilia y exigen reunión con el Gobierno
- Diputados aprueban el crédito de $us 74 millones para el tramo carretero Okinawa - Los Troncos en Santa Cruz
- UPEA lanza programa "Yanapt'asiñani" para apoyar a familias vulnerables de El Alto
- Bolivia prohíbe el matrimonio y la unión libre antes de los 18 años