Alerta naranja por fuertes vientos
Durante este mes de agosto, especialmente hoy, estamos experimentando la llegada de fuertes vientos que oscilan entre 35 km/h y 50 km/h, y se pronostica que mañana alcanzarán velocidades de hasta 80 km/h. Actualmente, nos encontramos en alerta naranja y hacemos un llamado a la población para que tome todas las precauciones necesarias.
Solicitamos encarecidamente que eviten estacionarse debajo de árboles o estructuras que puedan ser derribadas por el viento, así como asegurarse de que los objetos sueltos estén bien asegurados. Es fundamental tomar medidas para evitar cualquier riesgo que pueda surgir de forma rápida e inesperada.
Asimismo, es esencial tener precaución con materiales como las calaminas y otros objetos que el viento pueda levantar y convertir en potenciales peligros. Juntos podemos cuidarnos y prevenir situaciones riesgosas.
Desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Abastecimiento, bajo las instrucciones de nuestro alcalde, queremos recordar a la población que la DGREM (Dirección General de Riesgos y Emergencias) está disponible para atender cualquier emergencia. Pueden comunicarse al número 8125050 en caso de necesitar asistencia. Hasta el momento, ya hemos atendido cinco árboles caídos debido a estos vientos fuertes.
A pesar de los daños materiales que han ocurrido, afortunadamente, no hemos reportado daños personales ni vehiculares. No obstante, hemos registrado impactos en vías públicas y en techos. Ante esta situación, es fundamental que todos sigamos las indicaciones de seguridad y precaución para evitar cualquier riesgo innecesario.
Noticias relacionadas
- Adolescente pierde el control de su moto en Potosí y su hermano muere tras salir expulsado
- Camacho y CAO acuerdan trabajar propuestas conjuntas para el próximo Gobierno
- Tuto Quiroga desafía a Rodrigo Paz a debatir sobre Evo y corrupción
- Banco Mercantil Santa Cruz y Mastercard presentan la primera tarjeta corporativa en Bolivia
- Concejal Lourdes Chambilla deberá someterse a terapia psicológica por violencia política