Banco Mundial aprueba proyecto de $us 125 millones para elevar cobertura eléctrica en Bolivia
El directorio del Banco Mundial aprobó un financiamiento de 125 millones de dólares para el proyecto de mejora del acceso sostenible a la electricidad en Bolivia: Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural (IDTR III). El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, destacó que este proyecto tiene como objetivo elevar la cobertura eléctrica del 84% al 95%, calificándolo como "un gran logro".
Ahora, la Asamblea Legislativa Plurinacional asume el papel crucial de aprobar el financiamiento para poner en marcha la ejecución del plan de electrificación proyectado para el 2025. Molina expresó su esperanza de que la Asamblea tenga la voluntad política de aprobarlo para avanzar en la electrificación planificada dentro del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025.
El proyecto se llevará a cabo en los departamentos de Potosí, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando, beneficiando a aproximadamente 30,345 hogares con la implementación de redes eléctricas de distribución y sistemas híbridos. Además, se prevé llegar a 9,609 beneficiarios, incluyendo familias, centros de salud y unidades educativas, a través de sistemas fotovoltaicos individuales.
El Viceministerio de Electricidad y Energías Renovables, del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, lidera la gestión de esta cartera de proyectos y realiza procesos de socialización con diversos actores, asegurando la participación activa de gobiernos locales, organizaciones sociales y pueblos indígenas.
Noticias relacionadas
- Bolivia prohíbe el matrimonio y la unión libre antes de los 18 años
- tse fija fechas de debates presidenciales y vicepresidenciales
- ANPB alerta sobre el impacto de las multas del TSE en medios de comunicación
- Esposo de la exministra Roca recupera bs 70.000 tras largo trámite en el caso “respiradores chinos”
- ANH aplica lector de radiofrecuencia para detectar vehículos que realizan carguíos ilegales