Dólar en caída: oscila entre Bs 10 y Bs 13,5 en el eje central
El dólar estadounidense ha mostrado una alta volatilidad en Bolivia, llegando a cotizarse entre Bs 10 y Bs 13,5 en las calles del eje central del país.
En Cochabamba, la divisa registra el precio más bajo, alcanzando los Bs 10, mientras que en Santa Cruz oscila entre Bs 12,30 y Bs 13,50, y en Tarija se sitúa en Bs 13.
Esta fluctuación refleja una creciente inestabilidad en la economía boliviana.
El sábado pasado, la moneda extranjera tocó un pico de Bs 15 en las calles, marcando el punto crítico de la escasez de dólares que afecta al país desde el año pasado.
Sin embargo, desde el domingo, el dólar comenzó a depreciarse, generando un ambiente de incertidumbre entre la población y los sectores económicos.
La falta de recursos económicos en el Estado ha contribuido a esta volatilidad, según reportes locales.
Economistas advierten que esta inestabilidad podría tener repercusiones negativas a largo plazo, afectando el costo de vida debido al posible encarecimiento de productos importados.
Además, la confianza en la moneda nacional se ha visto erosionada, impulsando a más personas a refugiarse en el dólar, lo que podría agravar la situación.
La situación sigue siendo incierta, y mientras la cotización del dólar permanezca volátil, los efectos sobre la economía y la población serán motivo de preocupación constante.
Los expertos instan a las autoridades a tomar medidas para estabilizar el mercado y proteger la economía del país.
Noticias relacionadas
- Lara propone eliminar la renta vitalicia de Bs 25.000 a expresidentes y la inspección técnica vehicular
- Héctor Arce oficializa su renuncia como embajador de Bolivia ante la OEA
- Gobierno proyecta un “cambio significativo” de la economía en 7 meses con apertura al sector privado
- Fin de la “subvención ciega”: Gobierno prepara el levantamiento del subsidio con apoyo focalizado
- YPFB realiza cambios preventivos y anuncia querella por presunto desvío de combustible en Senkata