El Festival de la Orquídea en Concepción atrae a amantes de las orquídeas y turistas
El Festival de la Orquídea, que se celebra en Concepción, Bolivia, ha cautivado a los visitantes con la exhibición de alrededor de 5,000 plantas de diversas especies de orquídeas. El evento, organizado por el Gobierno Municipal de Concepción y el CEPAD (Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible), se lleva a cabo en el Club Social Ñuflo de Chávez y finalizará el domingo 15 de octubre.
El festival cuenta con la participación de ocho viveros, incluyendo criadores locales, departamentales y nacionales, destacando especialmente la Cattleya Nobilior, que es un símbolo de Concepción. Los precios de las orquídeas varían desde las más económicas, que cuestan alrededor de 50 bolivianos, hasta las más exóticas e importadas que pueden alcanzar los 1,000 bolivianos.
Además de la exposición de orquídeas, el festival incluye un concurso de pintura en lienzo cuyos ganadores tienen sus obras expuestas. La Feria Artesanal que se desarrolla en la plaza local ofrece a los visitantes la oportunidad de comprar productos hechos de madera, textiles, cuero y semillas.
El alcalde de Concepción, Mauricio Viera, estima que de tres a cinco mil personas visitarán el festival durante los tres días que dura el evento. El Festival de la Orquídea 2023 fue inaugurado oficialmente en el Club Social Ñuflo de Chávez con la participación de Rubens Barbery, presidente del Cepad, y Mauricio Viera, alcalde municipal.
Este evento no solo es una oportunidad para admirar hermosas orquídeas, sino también para impulsar el turismo en Concepción y revitalizar la economía local, especialmente después de los desafíos que representaron los incendios y la pandemia en la región.
El festival no se limita a la exhibición de orquídeas, también ofrece actividades culturales, senderismo ecológico y otras formas de entretenimiento para los visitantes.
Noticias relacionadas
- “Harto sufrimos”: Lluvias inundan barrios y dejan a vecinos sin transporte en Santa Cruz
- TSE denuncia “chicanerías jurídicas” que frenan la pérdida de personería de UCS y ADN
- Confederación de Jubilados pide intervención técnica y auditorías a la Gestora Pública
- Arce responde a crítica: “¿Cómo puede enseñar Economía alguien que dejó en quiebra a Bolivia?”
- Fiscalía anuncia que pedirá la detención de Huarachi y señala un presunto pago de Bs 40.000