Gobierno lamenta paro cívico en Santa Cruz por resultados del censo
El viceministro de Planificación y Coordinación, David Guachalla, lamentó la decisión de realizar un paro cívico de 24 horas en Santa Cruz, en protesta por los resultados del Censo 2024.
Según Guachalla, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha mostrado apertura para aclarar las diferencias planteadas, y cuenta con el respaldo de organismos internacionales especializados como la CEPAL y el Fondo de Población de Naciones Unidas.
El paro responde a la percepción de que los resultados censales perjudican a varios municipios de Santa Cruz en términos de población y recursos.
Durante la semana, otras regiones también expresaron su descontento, aunque optaron por vías técnicas en lugar de medidas extremas.
Guachalla destacó que el INE ha colaborado con instituciones cruceñas como la Universidad Gabriel René Moreno y la Gobernación para aclarar dudas y que está dispuesto a someterse a auditorías si es necesario.
Sin embargo, subrayó la importancia de enfocar los esfuerzos en la gestión del crecimiento metropolitano de la región, en lugar de centrarse exclusivamente en los resultados del Censo.
Noticias relacionadas
- Ávila dice que el TSE está abierto a reconsiderar las sanciones a los medios
- Interpol Bolivia registra hasta 200 notificaciones rojas de ciudadanos brasileños
- Expocruz 2025 presenta buscador digital con mapa interactivo para visitantes
- El Alto se vestirá de cultura con 4.000 artistas en el Festival Internacional de la Cueca y Danza Folklórica
- Proyectan la construcción del Parque Metropolitano de El Alto