Inician los actos por el Año Nuevo Andino con el ritual a la Pachamama
Este jueves, en la Plaza San Francisco de La Paz, comenzaron los actos oficiales de cara al recibimiento del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco Willka Kuti – Lucero del Alba 5.532, con una mesa de agradecimiento a la Pachamama (Thaki) por la abundancia en el último tiempo.
Desde muy temprano, la gente se dio cita en ese lugar tradicional de los paceños. Allí se armó una mesa con lanas de colores, hojas de coca, fetos de llama disecados y los “dulces” que son figuras que representan el dinero, la paz, el trabajo y la prosperidad.
A lo largo del territorio nacional, las distintas autoridades organizaron 222 lugares para conmemorar los agradecimientos a la “madre tierra” y la antesala de ritos antes del acto central del viernes, que se llevará a cabo en el templo Kalasasaya en Tiwanaku.
“La tradición muestra todo lo que contemplamos desde el reconocimiento de los pueblos indígenas inician hoy y es una alegría hacer un llamado a la unidad de todos los bolivianos. A través de las cosmovisiones y visión de dualidad, tenemos más de 222 lugares donde estamos celebrando”. Eso expresó el viceministro de Patrimonio e Industrias culturales, Juan
Noticias relacionadas
- Adolescente pierde el control de su moto en Potosí y su hermano muere tras salir expulsado
- Camacho y CAO acuerdan trabajar propuestas conjuntas para el próximo Gobierno
- Tuto Quiroga desafía a Rodrigo Paz a debatir sobre Evo y corrupción
- Banco Mercantil Santa Cruz y Mastercard presentan la primera tarjeta corporativa en Bolivia
- Concejal Lourdes Chambilla deberá someterse a terapia psicológica por violencia política