Inician los actos por el Año Nuevo Andino con el ritual a la Pachamama
Este jueves, en la Plaza San Francisco de La Paz, comenzaron los actos oficiales de cara al recibimiento del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco Willka Kuti – Lucero del Alba 5.532, con una mesa de agradecimiento a la Pachamama (Thaki) por la abundancia en el último tiempo.
Desde muy temprano, la gente se dio cita en ese lugar tradicional de los paceños. Allí se armó una mesa con lanas de colores, hojas de coca, fetos de llama disecados y los “dulces” que son figuras que representan el dinero, la paz, el trabajo y la prosperidad.
A lo largo del territorio nacional, las distintas autoridades organizaron 222 lugares para conmemorar los agradecimientos a la “madre tierra” y la antesala de ritos antes del acto central del viernes, que se llevará a cabo en el templo Kalasasaya en Tiwanaku.
“La tradición muestra todo lo que contemplamos desde el reconocimiento de los pueblos indígenas inician hoy y es una alegría hacer un llamado a la unidad de todos los bolivianos. A través de las cosmovisiones y visión de dualidad, tenemos más de 222 lugares donde estamos celebrando”. Eso expresó el viceministro de Patrimonio e Industrias culturales, Juan
Noticias relacionadas
- La verbena paceña arranca con una gran fiesta musical en el Parque Urbano Central
- Sismo de magnitud 3.6 sacude la provincia Tapacarí en Cochabamba
- Presidente del TSJ pide acciones legales por amenazas evistas contra las elecciones
- Arce dice que deja una tea encendida como Murillo para la “hegemonía paceña en la economía nacional”
- YPFB admite que faltará gas en 2028 si el nuevo Gobierno no explora