La viceministra Alcón denuncia una escalada de violencia y asegura que el Gobierno no cederá ante provocaciones
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, subrayó la gravedad de la situación que enfrenta el país debido a los 16 días de bloqueos impulsados por seguidores de Evo Morales. En este contexto, resaltó que estos actos no solo atentan contra la libertad de tránsito, sino que también ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos, incluidos policías y periodistas que han sido agredidos en los puntos de bloqueo.
Sin embargo, Alcón enfatizó que la violencia ejercida por los manifestantes es inaceptable y que el Gobierno está evaluando las acciones adecuadas para garantizar la seguridad de todos los bolivianos.
Durante una rueda de prensa, Alcón expresó su preocupación por las agresiones dirigidas contra policías y trabajadores de la prensa en los puntos de bloqueo, especialmente en Mairana, donde se reportaron heridas a 14 efectivos y la retención de periodistas. “Es fundamental garantizar la seguridad de todos los bolivianos y bolivianas. Hay efectivos agredidos, algunos de manera muy severa”, lamentó la viceministra.
Además, Alcón reiteró que el Gobierno no tolerará los actos de violencia que se han manifestado recurrentemente en las protestas y reafirmó la condena generalizada hacia estos eventos, que han escalado a niveles delictivos. “Hemos llegado a 16 días de bloqueos que parecen responder a intereses personales más que a una preocupación real por el bienestar de la ciudadanía”, comentó, cuestionando la motivación detrás de las protestas.
Asimismo, la viceministra criticó directamente a Morales y sus seguidores, sugiriendo que buscan generar caos. “¿Cuál es el objetivo? ¿Impunidad ante los procesos penales que enfrenta Morales?”, preguntó. Sin embargo, aseguró que el Gobierno no caerá en provocaciones que podrían derivar en un mayor conflicto.
Finalmente, Alcón evitó confirmar si se está considerando la declaración de un estado de excepción en el país, pero se comprometió a proporcionar información clara y precisa sobre las decisiones del Gobierno a medida que se desarrollen.
Noticias relacionadas
- TSE ratifica inhabilitación de Dunn para las presidenciales
- ANP exige el inicio inmediato y sin dilaciones del juicio oral contra los cinco acusados del caso 'Las Londras'
- Tras dictamen a su favor, tramitan que Áñez sea procesada en calidad de expresidenta en el caso EBA
- Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- TSE responde a solicitud de Evo Morales