Oposición insta a priorizar proyecto de ley para anular elecciones primarias
Senadora Barrientos resalta la necesidad de centrarse en la estabilidad económica y la reforma judicial
La senadora Andrea Barrientos de Comunidad Ciudadana, hizo un llamado contundente para priorizar el proyecto de ley que anularía las elecciones primarias, insistiendo en que Bolivia necesita centrarse en temas más urgentes como la estabilidad económica y la reforma del sistema judicial.
“Los problemas están lejos de las necesidades de cualquier boliviano y boliviana en este momento. Bolivia hoy necesita una economía estable, necesita reformar la justicia. Necesitamos refundar un país que está en serios problemas. No podemos seguir ahogándonos por los problemas internos del Movimiento al Socialismo (MAS)”, afirmó Barrientos, subrayando la importancia de no permitir que los conflictos internos del partido de gobierno afecten al país.
La senadora destacó la urgencia de priorizar la elección judicial sobre las elecciones primarias. “Nosotros estamos firmes para anular las elecciones primarias y darle prioridad a la elección judicial. Los plazos son muy estrictos, esto tiene que ser hasta el 31 de julio, según los vocales del órgano electoral”, mencionó.
Barrientos criticó la rigidez de los plazos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral, señalando que deben adaptarse al proceso legislativo. “Cuando hay vocación de diálogo y de democracia, los plazos, lo que está escrito en un papel, se puede modificar y se puede tener amplitud para elaborar cosas. Yo no entiendo el afán del tribunal de decir hasta el 31, no entiendo la parte técnica, que está bien y no la discuto, pero me parece que tendrán que entender que la Asamblea es un lugar de alto diálogo”.
Finalmente, la senadora expresó su confianza en obtener la mayoría necesaria para anular las elecciones primarias cerradas y promover las elecciones abiertas el próximo año. “Esperemos que tengamos la mayoría para poder anular ya la elección primaria cerrada, porque creemos firmemente que la abierta sí es una posibilidad muy democrática que debe llevarse a cabo el año que viene”.
Noticias relacionadas
- Caravana acompaña los restos del bombero que falleció tras la explosión en el Parque Industrial
- Expocruz 2025: drones y más de 600 policías garantizarán la seguridad durante la feria
- Cochabamba: reportan sismo de magnitud 4.6 en la provincia esteban arze
- Elecciones: este 19 de septiembre se sortearán los jurados para la segunda vuelta
- Bolivia alcanza récord histórico con más de 384 mil toneladas de urea producidas entre enero y agosto