¿Por qué la inteligencia artificial está generando temor en los trabajadores?
Un estudio realizado en 31 países sobre la "Vistas globales sobre la Inteligencia Artificial 2023" muestra que el 52% de los participantes a nivel mundial se sienten nerviosos respecto al uso de la inteligencia artificial (IA) en productos y servicios, debido a la posibilidad de perder sus puestos de trabajo. Países como Australia, Chile, Brasil, México, Perú, Argentina y Colombia también presentan esta percepción, aunque en menor medida.
El informe destaca que el 67% de los encuestados entiende qué es la IA. Además, se observa una diferencia interesante entre generaciones, con la Generación Z y los Millennials mostrando más apoyo al uso de estas herramientas en comparación con las generaciones X y los Boomers.
En cuanto a la confianza en la IA para realizar ciertas actividades, mercados emergentes y los más jóvenes tienden a confiar más en esta tecnología. Sin embargo, la protección de datos sigue siendo motivo de debate y división de opiniones.
Respecto al impacto de la IA en el trabajo, aproximadamente el 57% de los participantes con empleo actual indicaron que es probable que experimenten cambios en sus actividades en los próximos tres a cinco años. Al menos el 36% considera probable que la IA los reemplace en sus trabajos en ese mismo período. Esta percepción refleja el creciente temor entre los trabajadores respecto al impacto de la IA en sus carreras profesionales.
MSB|
Noticias relacionadas
- Siete menores reclutados por guerrillas mueren en bombardeo ordenado por Petro; Defensoría cuestiona la operación
- Brasil inaugura en Ceará la estatua de la Virgen María más grande del mundo: supera al Cristo Redentor
- Buque con 2.900 vacas uruguayas llevan tres semanas retenidas por un bloqueo sanitario en Turquía
- Trump redujo los aranceles al café, la carne de res, las frutas y otras importaciones agrícolas
- EE.UU. lanza nueva fase de operación antidrogas en el Caribe con llegada del portaaviones Gerald Ford