Preocupación por la propagación del dengue en Santa Cruz
Con la temporada de lluvias en Santa Cruz, y la consiguiente proliferación de mosquitos, se ha intensificado la preocupación por la propagación del dengue en la región. En lo que va del año, se han confirmado 12 casos positivos, y un comité científico investiga la muerte de una mujer que mostró signos de alarma de la enfermedad. Seis municipios registran casos positivos de dengue, incluyendo Santa Cruz de la Sierra, San Julián, La Guardia, Montero, San Pedro y Yapacaní.
El coordinador de Redes Urbanas del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Carmelo Salvatierra, informó que la mujer fallecida presentó síntomas como dolores musculares y articulares, fiebre, sangramiento por las encías y fue sospechosa de tener dengue hemorrágico.
La Secretaría Municipal de Salud de Santa Cruz espera el informe del comité científico para confirmar la causa del fallecimiento. Hasta el momento, se han implementado medidas preventivas, como la destrucción de criaderos de mosquitos y la fumigación en diferentes áreas.
Noticias relacionadas
- Serecí entrega este sábado el padrón electoral, el viernes 18 de julio se sortean los jurados
- Analistas advierten que la política obstruye el despegue de la explotación del litio en Bolivia
- TSE oficializa papeleta electoral sin NGP para el 17 de agosto
- En La Paz, denuncian venta de aceite condicionada a comprar huevo
- Presidente del Senado de Chile desmiente a Andrónico sobre ceder un puerto a Bolivia