Presidente Arce asegura que no aumentará precios de combustibles y defiende la subvención para los más necesitados
Durante la conmemoración del Día del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce reafirmó su compromiso de no incrementar los precios de los carburantes mientras esté en el Gobierno, garantizando que esta medida no afectará a la población de menores ingresos.
Arce destacó las "enormes consecuencias" que tendría ajustar el precio de los combustibles para la economía boliviana, que actualmente depende en gran medida de la importación de gasolina y diésel. El mandatario enfatizó que su gobierno no tomará la vía fácil de ajustar los precios, ya que ello afectaría principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.
La política de subvención a los combustibles en Bolivia ha estado en vigor desde finales del siglo pasado, siendo ajustada en algunas ocasiones. Arce señaló que, aunque algunos actores de la "nueva derecha" han sugerido levantar las subvenciones, su gobierno no seguirá esa receta.
Haciendo referencia a propuestas anteriores, el presidente mencionó que eliminar la subvención a los combustibles fue planteado en el pasado por Evo Morales, pero dicha medida generó malestar social y fue retractada. Arce recalcó que su administración no seguirá la línea de reducir salarios, recortar la inversión pública, privatizar empresas o levantar la subvención a los hidrocarburos.
En cuanto a soluciones estructurales, Arce anunció la construcción de dos plantas de biodiésel, una en Santa Cruz y otra en El Alto, junto con una planta HVO de diésel ecológico y una planta de alcohol anhidro. Estas iniciativas buscan sustituir las importaciones de combustibles con producción nacional y abordar problemas estructurales de la economía boliviana.
El presidente subrayó que la subvención es una forma de redistribuir recursos, asegurando la estabilidad de precios en productos estratégicos como alimentos y combustibles. Además, adelantó acciones para evitar que la subvención sea aprovechada por actividades ilegales, prometiendo combatir el contrabando y la minería ilegal con medidas concretas y contundentes.
Noticias relacionadas
- TSE confirma que a las 21h00 del 17 de agosto se publicarán resultados preliminares
- Bolivia articula la primera cadena del sorgo y proyecta ampliar el área de siembra
- Gobernador de Chuquisaca fue trasladado en avioneta a clínica en Cochabamba
- Niños deben presentar carnet de vacunación para viajar en buses de La Paz
- ALP debate crédito del BID y anulación de leyes sobre desmonte