"Presos políticos" denuncian que son tratados peor que aquellos con delitos más graves
Las personas denominadas "presos políticos" y sus familiares denuncian que, en Bolivia, aquellos que han cometido asesinatos, violaciones o se dedican al narcotráfico reciben más visitas y un trato mejor en comparación con ellos. Tanto la expresidenta Jeanine Áñez, los abogados del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, como un informe de la Defensoría del Pueblo sobre el caso del dirigente César Apaza describen la discriminación que enfrentan en las prisiones. Por otro lado, las autoridades nacionales aseguran que no existen diferencias en la atención brindada a los reclusos.
La expresidenta Jeanine Áñez sufre de problemas cardíacos y presión arterial, sin embargo, las autoridades penitenciarias impiden que sea internada fuera de la cárcel de Miraflores. Como resultado, ha tenido que recibir tratamiento en su celda.
En su libro 'A puño y letra', escrito por la exmandataria desde la cárcel, menciona que "dentro del penal, las últimas dos directoras, Maribel Barrenechea y Estefanía Cervantes, han tomado mi estancia como algo personal, actuando como si su papel fuera el de torturarme, no solo a mí, sino también a mi hija. Seguramente pensaban que con esas actitudes ganaban favores con el poder. Los abusos fueron recurrentes y, gracias a Dios, ya no están a cargo de la prisión. No puedo ni imaginarme cómo serían si tuvieran un mayor rango y ocuparan posiciones de mayor jerarquía". Además, relata que solo puede recibir visitas de personas que tienen el apellido Áñez y de su hijo menor.
PCH.
Noticias relacionadas
- Familia denuncia guerrilla armada con apoyo oficial en predio de Guarayos
- Serecí entrega este sábado el padrón electoral, el viernes 18 de julio se sortean los jurados
- Analistas advierten que la política obstruye el despegue de la explotación del litio en Bolivia
- Grupo armado irrumpe en hacienda de Santa Cruz y deja un herido por bala
- TSE oficializa papeleta electoral sin NGP para el 17 de agosto