Prima el diálogo para aprobar el reglamento de la ley 827 para anular cualquier amenaza de bloqueo
Acuerdo histórico en El Alto: Gremiales y alcaldía ultiman detalles para el reglamento de la Ley 827
En una reunión histórica en el auditorio de Jach’a Uta, representantes de diversas asociaciones y federaciones de gremiales se unieron a la Alcaldía de El Alto para discutir y ultimar detalles sobre el reglamento de la Ley 827. El encuentro fue crucial para entablar un diálogo franco y constructivo, y al finalizar, se logró un compromiso mutuo: los gremiales se comprometieron a no bloquear ni llevar a cabo movilizaciones el próximo lunes.
Los representantes de cada sector social expresaron su apoyo unánime para la aprobación del Reglamento a la Ley Municipal Autonómica 087, reconociendo su beneficio para todo el sector gremial de la ciudad de El Alto.
El secretario municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, lideró la reunión con el objetivo claro de llegar a un acuerdo, mientras que los gremiales esperaban una respuesta positiva a sus demandas.
La Alcaldía había instado al diálogo a los comerciantes que habían bloqueado la Ceja y vías cercanas debido a sus demandas. La convocatoria tuvo una respuesta positiva, y el miércoles se llevó a cabo el primer acercamiento con los dirigentes de la Federación Wiñay Pacha, que habían amenazado con medidas radicales.
Con la firma del acuerdo en esta jornada, se desestimó cualquier posibilidad de movilización que pudiera perjudicar la cotidianidad del municipio.
En el marco del entendimiento para avanzar en el reglamento de la Ley 827, el director de Atención Ciudadana leyó el punto crucial que compromete a los gremiales a no realizar bloqueos ni medidas de presión que afecten el desarrollo de la ciudad alteña.
La reunión contó con la presencia de representantes de diferentes Federaciones de Gremiales de El Alto, la Central Obrera Regional, las Secretarías del GAMEA y el Concejo Municipal de El Alto, marcando así un hito en el diálogo y la colaboración entre el gobierno municipal y los sectores gremiales.
Noticias relacionadas
- Estafadores engañan a joven con falsa inversión y vacían cuenta de su madre en Santa Cruz
- Denuncia por contrabando de aceite: Bolivia investiga red ilegal entre Tarija y Argentina
- Fiscalía investiga caso de archivos ilícitos con contenido infantil en Santa Cruz
- Panificadores protestan por falta de harina en El Alto y advierten posible alza del precio del pan
- Gobierno revela red criminal que operaba en BoA y alteraba carga proveniente de EE.UU.