Se utiliza inteligencia artificial para generar el Mensaje de Camacho
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien fue detenido seis meses atrás, ha utilizado inteligencia artificial para difundir un video en el que se escucha una voz generada por IA que suena similar a la suya. Este hecho muestra cómo la generación de voz y video mediante IA está cambiando la forma de hacer campaña política.
Aunque el avance tecnológico en el uso de inteligencia artificial ha impresionado y preocupado a los ciudadanos bolivianos y de otros países, también ha generado inquietudes éticas. Expertos señalan que la "impersonación" de voces e imágenes en videos ya está al alcance de muchas personas, pues la tecnología necesaria es accesible y asequible, pudiendo conseguir herramientas sofisticadas por unos 100 dólares. Además, no se requiere de muchos conocimientos técnicos para llevar a cabo esta práctica.
El uso de inteligencia artificial ha permitido superar las restricciones a la libertad de expresión, como se evidenció en el caso del video del gobernador Camacho. Sin embargo, también se destaca la preocupación sobre el posible uso negativo de la IA, y se menciona la falta de una legislación adecuada en países como Bolivia para regular su uso, así como la aún pendiente normativa para el uso de redes sociales.
Noticias relacionadas
- Esposo de la exministra Roca recupera bs 70.000 tras largo trámite en el caso “respiradores chinos”
- ANH aplica lector de radiofrecuencia para detectar vehículos que realizan carguíos ilegales
- Alcaldía y artistas pintan murales y limpian sectores aledaños al Multifuncional de la Ceja
- Alcaldía poda un árbol que malos vecinos convirtieron en un basurero cerca de la Ceja
- Adultos mayores y universitarios de la UPEA comparten saberes, cuentos y bailes en un encuentro intergeneracional