Transporte pesado anuncia paro indefinido y bloqueos en todo el país
El sector de transporte pesado, tanto nacional como internacional, ha decidido iniciar un paro indefinido, que incluirá bloqueos en todas las ciudades capitales y fronteras del país.
Esta medida se toma en demanda de la renuncia del ministro de hidrocarburos y del presidente de YPFB, ante la falta de respuesta a sus exigencias.
Los transportistas han otorgado un plazo de 72 horas al gobierno para atender su pliego petitorio.
En caso de no recibir una respuesta satisfactoria en este período, los líderes del sector han amenazado con solicitar el adelantamiento de las elecciones generales como medida de presión.
En un ampliado de emergencia realizado en la Ciudad de El Alto, los choferes locales han decidido unirse al bloqueo de 24 horas programado para el jueves, en respuesta a la escasez de divisas y diésel, que está afectando severamente sus operaciones.
La situación sigue siendo tensa y podría escalar dependiendo de la reacción del gobierno.
Noticias relacionadas
- ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este miércoles, 9 de julio en Bolivia?
- ¿Cómo queda la papeleta electoral con la salida de NGP?
- Camacho presume que hay “corrupción” en contratos del litio con “visos de entreguismo”
- Bolivia tiene el tercer salario mínimo (con el dólar paralelo) más bajo de Latinoamérica
- Arce admite que el abastecimiento de combustibles en Bolivia no está garantizado por falta de financiamiento externo