Turbulenta jornada en la División Profesional Boliviana: Descensos y Salvaciones
La última jornada de la División Profesional boliviana estuvo marcada por la emoción y la tensión, definiendo descensos y salvaciones en un escenario futbolístico vibrante. Aurora se convirtió en el verdugo de Vaca Díez al derrotarlo por 3-0 en el estadio Félix Capriles, sellando así el descenso del equipo pandino. Con este resultado, Pando retornará a la Asociación Pandina de Fútbol en 2024. Además, Palmaflor también descendió, mientras que Libertad Gran Mamoré disputará el indirecto con el subcampeón de la Copa Simón Bolívar.
Guabirá, por su parte, superó a Independiente Petrolero por 2-0 en el estadio Gilberto Parada de Montero, evitando así el indirecto y manteniéndose fuera de la zona de peligro en la tabla del punto promedio. El cuadro capitalino, a pesar de la derrota, también logró mantenerse alejado del descenso indirecto. Con estos resultados, Vaca Díez y Palmaflor son los equipos descendidos.
Oriente Petrolero vivió una jornada de sufrimiento y emoción, pero logró salvarse del indirecto al vencer por 3-0 a Wilstermann en el estadio Tahuichi Aguilera. Más de 30,000 personas llenaron las graderías para alentar al equipo albiverde en este partido crucial. Con esta victoria, Oriente Petrolero quedó en el undécimo lugar en la tabla del punto promedio, evitando así el descenso indirecto. Wilstermann, por su parte, terminó en el sexto puesto.
Con estos resultados, la emoción y la tensión marcaron el cierre de la temporada en la Liga Boliviana, dejando a algunos equipos celebrando la permanencia y a otros enfrentando el desafío de la próxima etapa en sus respectivos caminos futbolísticos.
Noticias relacionadas
- FIFA levanta sanción: Oriente con luz verde para habilitar jugadores
- Arranca la Liga Nacional de Futsal con 20 equipos y un cupo a la Copa Libertadores 2026
- Blooming está detrás de los pasos de dos centrocampistas nacionales
- Nico Williams dice 'no' al Bayern...por ahora
- Arce propone integración productiva en su debut en el Mercosur