Vicepresidente de Creemos denuncia obstáculos en traslado del gobernador Camacho a Santa Cruz
El vicepresidente del partido político Creemos, Efraín Suárez, denuncia trabas políticas en el traslado del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, a su tierra natal. Suárez acusó al presidente del Estado, Luis Arce, de obstaculizar el cumplimiento de una orden judicial que establece que Camacho debe presentarse a una audiencia de juicio oral en Santa Cruz.
Según Suárez, el gobierno de Arce estaría incurriendo en una actitud "dictatorial" y en contra del estado de derecho al no cumplir con la orden del tribunal de sentencia de Santa Cruz. El vicepresidente de Creemos destacó que la orden judicial es de cumplimiento obligatorio y criticó la postura del ministro Del Castillo, por no asegurar el cumplimiento de dicha orden.
"¿Cuál es el miedo de que el gobernador se encuentre con su pueblo cruceño? ¿Cuál es el temor de que el gobernador regrese a Santa Cruz? ¿Cuál es el temor de cumplir con la ley?", cuestionó Suárez.
El vicepresidente de Creemos afirmó que el gobernador está listo para ser trasladado a Santa Cruz y señaló que las supuestas trabas provienen de motivos políticos. Suárez acusó al presidente Arce de ser quien da las órdenes para obstaculizar el traslado, utilizando como pretexto argumentos infundados como supuestas amenazas a la estabilidad social.
Por último, Suárez mencionó la existencia de un documento que señala un supuesto choque de fechas en cuanto a juicios orales, pero desestimó este argumento como inválido. En medio de esta controversia, el traslado del gobernador Camacho a Santa Cruz sigue siendo un tema de debate político y legal en Bolivia.
Noticias relacionadas
- TSE confirma que a las 21h00 del 17 de agosto se publicarán resultados preliminares
- Gobernador de Chuquisaca fue trasladado en avioneta a clínica en Cochabamba
- manfred reyes villa anuncia campaña en el chapare pese a amenazas
- Niños deben presentar carnet de vacunación para viajar en buses de La Paz
- ALP debate crédito del BID y anulación de leyes sobre desmonte