Alerta por la rana gigante Chilena: Un fósil viviente en peligro crítico
La rana gigante chilena, un impresionante fósil viviente que puede medir hasta 32 centímetros y pesar un kilo, está en grave peligro de extinción. Investigadores de la Universidad de Chile han lanzado una alerta para preservar esta especie, que enfrenta una drástica reducción de su hábitat debido a la sequía, el cambio climático, la contaminación del agua y la sobreexplotación por consumo humano.
Esta rana, que habita en la región de Coquimbo por el norte y Chiloé por el sur, es la más grande de Latinoamérica. La sequía que se extiende por más de 15 años en estas zonas ha causado una significativa pérdida de su hábitat, según Paola Sáez, del Doctorado en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Chile. A su vez, la rana gigante chilena, que puede vivir hasta 20 años y tiene una lenta tasa de crecimiento, ve disminuida su población por la caza ilegal, a pesar de la prohibición existente.
El tamaño de esta rana, que la hace uno de los anfibios más voraces del planeta, también la convierte en un blanco para los cazadores. Su dieta incluye insectos, ratones, otros anfibios e incluso larvas de su propia especie, lo que ha sido clave para su supervivencia durante 300 millones de años. Sin embargo, la urbanización y la limpieza de acequias y canales de regadío en septiembre y octubre representan una amenaza adicional, ya que muchas ranas son capturadas y consumidas durante estas actividades.
El profesor Marco Méndez, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, enfatiza la importancia de esta especie: "Esta ranita es única, grande y nuestra, es patrimonio de Chile. Necesitamos que siga viviendo". A pesar de estar catalogada como especie en estado crítico de conservación por el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Economía aún la considera un recurso explotable, lo que complica los esfuerzos de preservación.
Para asegurar su existencia, los investigadores están mapeando la distribución de la rana gigante chilena y evaluando su presencia en la Región Metropolitana, aunque enfrentan limitaciones de recursos. Esta rana, considerada un fósil viviente, representa un linaje que se remonta a millones de años y es crucial para el equilibrio ecológico al controlar las poblaciones de insectos y pequeños animales.
La situación es crítica y los esfuerzos de conservación son urgentes. La rana gigante chilena no solo es un tesoro biológico de Chile, sino una ventana al pasado evolutivo que necesita protección inmediata para sobrevivir.
Noticias relacionadas
- Santa Cruz pierde estadio, final y millonarias ganancias
- Final de la Sudamericana 2025 se traslada del Tahuichi a Asunción
- Retraso de más de un año afecta al estadio Tahuichi
- La Alcaldía incluirá al estadio El Titán como uno de los nuevos atractivos turísticos de El Alto
- Mario Aguilera denuncia falta de condiciones para trabajar en la Vicegobernación