Ampliado campesino decide bloqueo de caminos desde el 16 de septiembre exigiendo la renuncia del presidente Arce
La Federación Departamental de Campesinos Tupak Katari, en un ampliado realizado este sábado en El Alto, ha decidido iniciar un bloqueo de caminos a partir del 16 de septiembre. La medida de protesta busca la renuncia del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca.
Los campesinos acusan a los mandatarios de dividir a las organizaciones sociales, de destruir la economía del país y de mostrar una incapacidad para gobernar adecuadamente.
Esta decisión sigue a un reciente enfrentamiento en La Paz, donde los campesinos se movilizaron para recuperar su sede sindical, que había sido tomada en julio por dirigentes del ala “arcista”. En respuesta a estas tensiones, el Ejecutivo David Mamani ha aclarado que la Federación no está alineada ni con el ala “evista” ni con la “arcista”, y ha anunciado que se dará una semana antes del bloqueo para que la población pueda abastecerse.
Además del bloqueo de caminos, los campesinos han decidido desconocer al ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi, y al ejecutivo de la confederación de campesinos “arcista”, Lucio Quispe.
También han decidido expulsar al vicepresidente David Choquehuanca, a quien acusan de traicionar a la nación aymara.
Estas acciones reflejan un creciente descontento entre las organizaciones campesinas con la administración actual y podrían tener un impacto significativo en el panorama político y social del país.
Noticias relacionadas
- Vocal del TSE: “Si hay intentos de frenar el proceso electoral, lo denunciaré”
- Parcopata ya cuenta con su primer centro de salud de nivel primario
- Trump sobre el nuevo Papa: "Es un honor que sea el primero de EE.UU.'"
- Militares emboscados y heridos por contrabandistas en La Paz: les robaron un arma y destruyeron un vehículo
- TSE destaca resultados positivos del empadronamiento en Santa Cruz