Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 02 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
https://www.facebook.com/baulet.bo




Anuncian licitación para el estudio de diseño de la vía férrea Motacucito-Mutún

Anuncian licitación para el estudio de diseño de la vía férrea Motacucito-Mutún

25 de Marzo de 2025 05:32 pm

El Gobierno nacional lanzó el lunes la licitación pública para el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) para el proyecto de construcción de la vía férrea Motacucito – Mutún, que prevé transporte de pasajeros y cargamento de hierro del Complejo Siderúrgico del Mutún, ubicado en la provincia Germán Busch, en Santa Cruz.

“Arrancó el Mutún y el hermano presidente, Luis Arce, nos hizo trabajar en dos temas importantes, el trasporte aéreo y el trasporte férreo mediante un tren que va a unir Puerto Suárez, hasta el Mutún (…). Por eso, queremos hacer la invitación a todas las empresas especializadas para que puedan realizar este estudio, para luego realizar su construcción; estamos poniendo un plazo de 240 días calendario; es decir, 8 meses para que nos entreguen el producto”, indicó el ministro de Obras Pública, Edgar Montaño, en conferencia de prensa.

De acuerdo con las proyecciones, la extensión total de la obra será de 39 kilómetros por donde se transportará carga y pasajeros, y se desprenderá de la vía férrea que une la ciudad de Santa Cruz con Puerto Quijarro, frontera con Brasil. Motacucito es una comunidad próxima a la ciudad de Puerto Suárez, capital de la provincia Germán Busch.

Según un reporte de la agencia de noticias ABI, el estudio técnico a diseño de preinversión es un documento que describe el contenido típico de un proyecto, que incluye un diagnóstico de la situación actual del área de influencia del proyecto, objetivos del mismo y estudio de mercado, tamaño del proyecto, localización, ingeniería y equipamiento.

El ministro brindó los detalles que contempla el EDTP: estudios topográficos; hidrológicos; y geológicos con ingeniería ferroviaria; además de diseño geométrico; hidráulico; obras de arte mayor y menor; y sistemas de comunicación.

También resaltó los componentes socioambientales, señalización, paso a nivel y desnivel, estudio de mercado y la liberación de derecho de vía, que debe estar en el informe final.

El monto destinado para este proyecto es de Bs 5,5 millones, para licitar el estudio, fondos que provienen del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Montaño invitó a las empresas legalmente establecidas en el país a que puedan recabar los formularios correspondientes, que están cargados en el Sistema de Contrataciones Estatales de Bolivia (Sicoes), donde pueden verificar toda la información al respecto.

La construcción de la vía férrea apunta a la exportación de materia prima de la región, principalmente el hierro de la Siderúrgica, inaugurada en febrero pasado.

Seguridad    
Compartir: