Arce no pacta y regiones se quedan sin dinero para obras ni aguinaldos
En una jornada legislativa crucial, el proyecto de presupuesto reformulado del gobierno del presidente Luis Arce sufrió su primera derrota en la legislatura 2023-2024, al ser rechazado por la Asamblea Legislativa con 92 votos en contra, 62 a favor y tres nulos. Esta decisión, que contó con la oposición del 'evismo', tiene consecuencias significativas al dejar a municipios y universidades sin la posibilidad de hacer frente a emergencias, pagar obras, sueldos e incluso aguinaldos.
David Choquehuanca, vicepresidente del país y presidente nato de la Asamblea Legislativa, lideró una prolongada sesión de casi 14 horas sin buscar acuerdos, cerrando así las puertas al diálogo antes de llevar el proyecto a votación.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, denunció un "boicot económico" que impide la recepción de recursos extras por parte de gobernaciones, municipios y universidades para hacer frente a emergencias como incendios y fenómenos naturales. Montenegro descartó la aprobación del presupuesto por decreto y expresó que el Ejecutivo buscará alternativas.
"El pacto que se ha firmado para tomar la dirección del Senado hoy se plasma de manera pragmática con el sabotaje que se ha hecho por la megacoalición opositora Evo-Camacho-Mesa", afirmó Montenegro, subrayando la consideración del Gobierno nacional de un atentado contra la economía.
Los alcaldes afines al MAS lamentaron la decisión de la Asamblea y anunciaron acciones legales y movilizaciones. El presidente de Amdecruz, Hediberto Cuellar, expresó sentirse "apuñalados por la espalda". El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, admitió que la Alcaldía no podrá pagar salarios ni aguinaldos.
Las universidades también están en alerta. Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, declaró la institución en estado de emergencia por la falta de atención presupuestaria, amenazando con movilizaciones si no hay respuestas en 72 horas.
El diputado Renán Cabezas de la facción evista del MAS cuestionó la falta de recursos, afirmando que desde varias regiones informan que no hay fondos ni para los aguinaldos de este año. Se propuso considerar el Presupuesto 2024 en lugar de aprobar la misma ley.
Noticias relacionadas
- Defensoría del Pueblo pide frenar la violencia y convoca a un cuarto intermedio humanitario
- Fiscalía inicia investigación por hechos violentos en Llallagua y otras regiones
- Entre lágrimas, chofer de bus quemado en Llallagua pide ayuda
- Gobierno confirma la muert4 de un segundo policía en operativo de desbloqueo en Llallagua
- El Consejo de la Magistratura activa el teletrabajo ante conflictos sociales