Arce y su gabinete llegan a Santa Cruz para coordinar medidas contra los incendios
De acuerdo con la agenda que cumplirá el mandatario y su equipo, a las 14.00 se tiene prevista una reunión y luego de una evaluación previa se analizarán las estrategias para sofocar los incendios.
Cerca de las 13.00 de este jueves, el presidente Luis Arce junto al vicepresidente David Choquehuanca y su gabinete de ministros arribaron a Santa Cruz para coordinar las acciones en la lucha contra los incendios forestales que acechan con fuerza a varios municipios de ese departamento.
A las 14.00 comenzó la reunión en la que participa el gobernador cruceño Mario Aguilera. Luego de una evaluación previa se analizarán las estrategias para sofocar los incendios.
El centro de operaciones para la coordinación de tareas será el aeropuerto El Trompillo. Cada ministerio instalará sus bases de operaciones en esa terminal aeroportuaria.
Además de coordinar acciones para controlar y sofocar los incendios, las autoridades realizarán una evaluación de daños. También trabajarán en la planificación de medidas para la rehabilitación de las áreas afectadas.
Defensa realizó ‘una exitosa estimulación de nubes’ para causar lluvias en Santa Cruz
“Queremos anunciar que nos vamos a trasladar, con el gabinete en pleno, con nuestro Vicepresidente, a la ciudad de Santa Cruz, a encabezar los trabajos que tenemos que hacer para encarar y derrotar al fuego y al incendio”, anunció el mandatario el miércoles.
EMERGENCIA NACIONAL Bolivia se encuentra en emergencia nacional, por mandato del Decreto Supremo 5219, a causa de los incendios forestales en el oriente boliviano. La humareda se extiende a todo el país y la calidad del aire en todos los departamentos es “muy mala” y “extremadamente mala”.
También anunció que, con el fin de precautelar la seguridad de la población de las comunidades y municipios afectados, se ordenó la militarización de las zonas donde se registran incendios.
“A efectos de mayor seguridad, hemos instruido a nuestro ministro de Defensa (Edmundo Novillo) militarizar los caminos, los accesos de las comunidades que están sufriendo los incendios, para el control del tránsito y la evacuación”, añadió.
Noticias relacionadas
- Arce participa en ceremonias ancestrales por el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco
- En Año Nuevo Aimara: navegarán en balsa de totora desde Bolivia hasta el océano Atlántico
- La APDHB reconoce y respalda la labor del Fiscal General del Estado
- Voraz incendio consume barraca en zona de la nueva terminal de buses
- Fiscalía inicia investigación preliminar por lesiones culposas en el caso del gobernador de Chuquisaca