Argentina extraditó a un narcotraficante boliviano que fugó del país en 2022 tras tirotearse con la Policía
La Fiscalía de Bolivia confirmó este jueves la extradición del narcotraficante Gualberto Soto Córdova desde Argentina, donde fue capturado en agosto de 2024. Soto, de 51 años, había escapado a tiros de un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en la localidad de Challapata, Oruro, el 21 de octubre de 2022 y desde entonces no se tenía registro de su paradero.
Según las investigaciones, Soto forma parte de un clan que traficaba droga entre Perú, Bolivia, Brasil y Argentina, y cuyos miembros ya se encuentran detenidos en el penal de San Pedro, en La Paz, según explicó a los medios el fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales.
Tras arribar al país, Soto fue llevado a la Fiscalía Departamental de Oruro donde se realizará una audiencia cautelar y se le iniciará el proceso judicial que enfrentaron sus cómplices. El Ministerio Público pidió su detención preventiva mientras se desarrolla el proceso.
El extraditado tenía sello rojo de Interpol y fue ubicado el 4 de marzo de 2024 en Argentina. Meses más tarde, el 8 de agosto, fue capturado por la Policía y entregado a las autoridades bolivianas el 21 de enero pasado. Según la página web de Interpol, hay 123 notificaciones de sello rojo de búsqueda y detención de ciudadanos bolivianos investigados por diferentes delitos.
Lucha contra el narcotráfico en Bolivia En 2024, el Gobierno de Bolivia duplicó la cantidad de sustancias controladas incautadas con relación al año anterior. Según informó el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, la Felcn incautó 66 toneladas de cocaína y 514 toneladas de marihuana.
También se destruyeron laboratorios de droga y se aprehendió a 3.356 personas, de las cuales 1.458 ya tienen sentencia, explicó Del Castillo durante la presentación del informe con los resultados de la lucha antidrogas obtenidos en 2024.
Las 66 toneladas de cocaína superan los decomisos realizados en 2023, cuando llegaron a 32,9 toneladas. El ministro Del Castillo, indicó que ese volumen de droga está valuada en 198 millones de dólares, pero que si esta cantidad hubiera llegado a Europa, su valor habría superado los 1.900 millones de dólares y si hubiera llegado a Asia, valdría 8.500 millones de dólares.
Noticias relacionadas
- Gobierno identifica 23 nuevas rutas del contrabando ¿Qué productos salen del país?
- De desaparecidos a detenidos: pareja boliviana es capturada en Chile con 60 cápsulas de cocaína
- Pareja que fue reportada como desaparecida en Cochabamba cayó en Chile con droga en el cuerpo
- Juicio del caso Las Londras comienza con revelaciones contundentes de un policía
- Nueve detenidos en operativos antidroga en Santa Cruz