Comisiones iniciarán evaluación a postulantes
Roberto Padilla, presidente de la Comisión Mixta de Justicia Plural, informó en una entrevista reciente que a partir de este viernes comenzará el proceso de evaluación de los postulantes a cargos judiciales, el cual incluirá tanto fases orales como escritas.
Este proceso es parte fundamental para garantizar la transparencia y la idoneidad de los candidatos que aspiran a ocupar cargos en el sistema judicial del país.
Padilla detalló que la fase oral de la evaluación permitirá a los postulantes demostrar sus habilidades de comunicación y conocimiento profundo de las leyes y procedimientos judiciales. Mientras tanto, la fase escrita evaluará sus capacidades técnicas y su comprensión de la normativa vigente. “Este es un proceso riguroso que busca asegurar que los mejores y más preparados profesionales lleguen a ocupar estos importantes cargos”, destacó Padilla.
Además, el presidente de la Comisión mencionó que se ha trabajado arduamente en la preparación de este proceso de evaluación, incluyendo la elaboración de criterios claros y objetivos que serán utilizados para evaluar a cada postulante. “La transparencia y la imparcialidad son principios fundamentales en este proceso, y hemos tomado todas las medidas necesarias para garantizar que se respeten”, afirmó.
Respecto a las próximas etapas, Padilla indicó que la siguiente semana se tiene prevista una sesión para abordar el tema de las listas de candidatos para las elecciones judiciales.
Esta sesión será crucial para definir los nombres de los postulantes que serán sometidos a votación, un paso esencial en la renovación del sistema judicial. “La selección de los candidatos es una responsabilidad enorme y estamos comprometidos a realizarla de manera justa y transparente. Las elecciones judiciales son un pilar de la democracia y de la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial”, concluyó Padilla.
Este proceso de evaluación es parte de un esfuerzo mayor para fortalecer el sistema judicial en Bolivia, asegurando que esté compuesto por profesionales competentes y éticos, capaces de impartir justicia de manera efectiva y equitativa.
Noticias relacionadas
- Vocal del TSE: “Si hay intentos de frenar el proceso electoral, lo denunciaré”
- concejal Quiroz (MAS) acusa al Comité Cívico y la UJC de violencia
- Diputado Ángelo Céspedes critica decisión del TSE sobre FPV y PAM-Bol
- Evo dice que hubiera sido empresario
- Evo asegura tener sigla pese a anulación del FPV y Pan-Bol