Cuando la tradición familiar impulsa la ciencia: estudiantes desarrollan derivados lácteos en clases
En la zona lechera de Albarrancho, Cochabamba, los productores transmiten a sus hijos los conocimientos básicos de la actividad lechera, y ahora esta tradición se complementa con la educación técnica en escuelas como la unidad educativa Ceferino Namuncurá. Los estudiantes no solo aprenden sobre la producción de leche, sino que desarrollan derivados lácteos y sueñan con futuras iniciativas empresariales.
Este jueves se realizó una feria educativa en el colegio, donde los estudiantes expusieron su potencial creativo y técnico usando como base la leche producida en los establos de la zona. Entre los productos presentados estuvieron manjar blanco, leche condensada, quesillo, cuajada, yogur, kéfir, tortas, flan casero y helados.
Anelia Mateo Janko, estudiante de segundo de secundaria, explicó la elaboración del manjar blanco, siguiendo las instrucciones de su profesora de Técnica y Tecnología, Lili. Resaltó los beneficios del producto y la importancia de combinar los conocimientos adquiridos en casa con los enseñados en clase. Por su parte, Giovani Calle Ojeda habló sobre la producción de leche condensada, destacando su uso en tortas y postres, y señaló que esta actividad puede ser una oportunidad para la innovación y el emprendimiento.
El director de la unidad educativa, Jorge Carvajal, destacó la colaboración de los padres, quienes son productores lecheros, y del plantel docente, resaltando que el programa de bachillerato técnico humanístico está enfocado en la actividad lechera. “Los conocimientos previos con los conocimientos que les aportamos en el colegio hacen que esta feria sea un éxito”, afirmó.
El director de Educación de la Alcaldía, Sergio Garvizu, destacó la relevancia de la zona agrícola y lechera, señalando que estas actividades permiten que los estudiantes desarrollen habilidades técnicas y visión empresarial. Además, comprometió apoyo para que la iniciativa se expanda a otros sectores.
La feria es anual y busca fortalecer la relación entre la tradición familiar, la educación técnica y la ciencia aplicada, incentivando a los estudiantes a explorar la innovación y la producción de derivados lácteos como un camino hacia futuros emprendimientos.
Noticias relacionadas
- Escuela de Fiscales alcanza doble certificación internacional
- Riesgo país baja a su nivel más bajo en más de un año
- Alerta por indicios de corrupción en salida irregular de cisternas en Senkata
- Autoridades coordinan agenda de reactivación con sectores productivos en Santa Cruz
- Cuando la tradición familiar impulsa la ciencia: estudiantes desarrollan derivados lácteos en clases