Deudas municipales ponen en riesgo obras; Gobierno niega falta de recursos
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz ha alertado sobre una deuda significativa de la Alcaldía de Santa Cruz con las constructoras, que asciende a aproximadamente Bs 170 millones.
Esta situación está poniendo en riesgo alrededor de 40 obras en curso.
El gerente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), Javier Arze, destacó que el incumplimiento de pagos ha llevado a la paralización de proyectos debido a la falta de liquidez.
Arze explicó que, tras un análisis realizado por el Centro de Estudios Económicos de Cadecruz, se determinó que la Alcaldía de Santa Cruz tiene una deuda considerable con el sector constructor, situación que también afecta a la Gobernación del departamento.
La falta de pago ha causado que muchos proyectos se detengan, y los costos elevados de importación de insumos también agravan la situación para las empresas constructoras.
El alcalde Jhonny Fernández ha reconocido la disminución de ingresos del municipio y la necesidad de realizar ajustes para reducir gastos, incluyendo ajustes al personal.
Fernández informó que los ingresos percibidos en la primera mitad del año, provenientes de coparticipación, IDH e ingresos propios, suman unos Bs 1.086 millones, lo que representa solo el 35% del presupuesto total previsto para este año, que es de Bs 3.041 millones.
En respuesta a las preocupaciones sobre la falta de recursos, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas afirmó que los 340 Gobiernos Autónomos Municipales de Bolivia tienen los recursos necesarios para operar y cumplir con sus atribuciones.
La cartera económica desmintió las afirmaciones del alcalde de Tarija, Jhonny Torres, sobre el riesgo de cierre de muchos gobiernos locales debido a la caída de ingresos.
Según el Ministerio, las municipalidades han recibido mayores transferencias por Coparticipación Tributaria entre 2020 y 2023, y las recaudaciones tributarias y aduaneras han aumentado desde 2021.
El Ministerio de Economía subrayó que, hasta el 10 de julio de 2024, las cuentas corrientes fiscales de las municipalidades muestran un acumulado de Bs 3.173 millones, lo que representa un incremento del 19% respecto al mismo período del año anterior.
Esta información busca contrarrestar las preocupaciones sobre la estabilidad financiera de los municipios y asegurar que cuentan con los recursos necesarios para su funcionamiento.
Noticias relacionadas
- Concejal Lourdes Chambilla deberá someterse a terapia psicológica por violencia política
- Gobernación asegura que el estadio Tahuichi será entregado en 2025 pese a perder la final de la Sudamericana
- La recaudación tributaria sube 18,7% en lo que va del año según Impuestos Nacionales
- ¿A cuánto se cotiza el dólar digital este domingo 14 de septiembre en el mercado paralelo?
- Bolivia: CIDH y ONU Derechos Humanos advierten riesgo de impunidad de masacres de Senkata y Sacaba