Diputados rechazan proyecto de ley para créditos climáticos
En la madrugada de este jueves, la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley 489, que proponía la aprobación de créditos por más de 118 millones de dólares destinados a obras para mitigar el riesgo climático en varios municipios del país.
El proyecto, enfocado en la resiliencia climática del sector vial, fue desestimado con el voto en contra de asambleístas afines a Evo Morales y miembros de la oposición.
De los 113 diputados presentes, 64 votaron en contra y 49 a favor, lo que impidió que el proyecto avance a la siguiente fase de aprobación.
La presidenta en ejercicio, Verónica Chalco, confirmó el rechazo, el cual fue recibido con aplausos por parte de los diputados opositores.
Según los asambleístas del oficialismo, existen dudas y preocupaciones respecto a la aprobación de nuevos créditos internacionales, especialmente en el contexto actual.
En respuesta al rechazo, algunos legisladores de la oposición demandaron la restitución de la capacidad de la Asamblea Legislativa para censurar a los ministros actuales. Advirtieron que, de no cumplirse esta demanda, no apoyarán futuros créditos internacionales. “¿Cómo podemos seguir otorgando recursos a estos políticos si no tenemos control sobre cómo se gastan los fondos? Si el presidente Luis Arce desea la aprobación de nuevos créditos, debe restituir la capacidad de la Asamblea para interpelar y censurar a los ministros,” argumentaron.
Por otro lado, los asambleístas opositores también criticaron al ministro de Planificación por no explicar adecuadamente el proyecto de ley 489, que buscaba obtener más de 118 millones de dólares para obras de mitigación climática.
Además, acusaron a la presidenta en ejercicio, Verónica Chalco, de instrumentalizar el proceso de votación para facilitar el rechazo del proyecto. “Es una gran irresponsabilidad seguir endeudando al país, especialmente cuando los fondos van dirigidos a la ABC, una de las instituciones más burocráticas y con mayores niveles de corrupción en el Estado boliviano,” expresaron desde la oposición.
La votación reflejó la polarización existente en la Asamblea Legislativa, con un claro mensaje de los asambleístas de que se requiere mayor transparencia y control en la gestión de recursos internacionales.
Noticias relacionadas
- Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito en la carretera a Camiri
- El Museo Antonio Paredes Candia atesora dos ekekos que tienen más de un siglo de antigüedad
- Searpi indica que ríos del departamento están presentando pequeñas y grandes crecidas
- Hombre que habría violado a una joven en Oruro fue aprehendido
- Arce inicia la celebración por los 16 años del Estado Plurinacional con una ceremonia ancestral