Ecuador: votación del domingo refleja la polarización política
Los resultados de las elecciones generales en Ecuador reflejan la profunda división política en ese país. Daniel Noboa, del oficialista partido Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo el 44,22% de los votos, frente al 43,89% de la correísta Luisa González, de Revolución Ciudadana, según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el 92,08% de las actas de las elecciones generales del domingo.
Un escenario similar tiene la votación por la nueva conformación de la Asamblea Nacional.
El empate técnico en las presidenciales conduce al país a una segunda vuelta electoral, programada para el próximo 13 de abril.
Pese al empate técnico, Noboa emitió ayer un comunicado en el que muestra un tono triunfalista al resaltar que él ganó la primera vuelta y que su partido político se convirtió en la primera fuerza política.
Por su parte, la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, aseguró ayer que ha logrado dos puntos porcentuales más que el gobernante, Daniel Noboa, y culpó al (CNE) de que esto no se vea reflejado así en su sistema.
La distancia entre Noboa y González se ha ido reduciendo paulatinamente desde que en la noche del domingo comenzara el escrutinio y los primeros resultados diluyeran la posibilidad de que el presidente ganara en primera vuelta, como apuntaban algunas encuestas y un sondeo a boca de urna.
“Hay cerca de 9.900 votos en disputa (...) Con esos votos seguro que nosotros estamos arriba. Hay inconsistencias en muchísimas actas y con eso, por lo menos, deberíamos estar dos puntos arriba. Es decir, una victoria”, añadió la candidata.
Participación electoral del 83%
Las votaciones del domingo tuvieron una participación mayor al 83% y se celebraron bajo fuertes medidas de seguridad, con un gran despliegue de policías debido al “conflicto armado interno” que desde hace más de un año Noboa declaró para combatir el crimen organizado, responsable de la escalada de violencia e inseguridad que afecta al país, que en 2023 registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica.
Resultados configuran un Parlamento dividido
Pese a las palabras de Noboa en las que remarcó que su partido liderará el Legislativo, la polarización en el espectro político ecuatoriano también se vio reflejada en la votación por la reconfiguración de la Asamblea Nacional que, según las cifras oficiales, resultará en un casi empate entre las organizaciones políticas de los candidatos que van a la segunda vuelta.
El Legislativo es clave en la gobernabilidad de la nación, después de la inestabilidad de los últimos años al estar dominada por la oposición, lo que llevó a la salida anticipada del expresidente Guillermo Lasso y a fuertes roces y pulsos con el actual presidente, Daniel Noboa.
Pero con los resultados del domingo, la división en la esfera política ecuatoriana apunta a extenderse. Ese escenario que ya era previsible incluso antes de que se llevaran a cabo los comicios del 9 de febrero.
Entretanto, en la segunda vuelta de las presidenciales, será fundamental el apoyo que puedan recibir los dos candidatos de otros líderes que también participaron en la primera jornada de los comicios, especialmente el de Iza y González.
Noticias relacionadas
- La marca de ropa Forever 21 se declara en bancarrota nuevamente en EEUU y alista ventas de liquidación
- Renunció la presidenta de la Cámara de Diputados chilena tras la filtración de sus chats privados
- El chavismo evalúa una prohibición de viajes a EE.UU. tras deportaciones
- Banco de Francia advierte sobre riesgos financieros por desregulación en EE.UU.
- 17 de marzo, Día Mundial del Mar