El Alto y Achocalla coordinan trabajos de canalización para mitigar riesgos en temporada de lluvias
Los municipios implementan acciones conjuntas para evitar inundaciones y proteger a las zonas más vulnerables.
Los municipios de El Alto y Achocalla han acordado trabajar en conjunto para la canalización de aguas, a fin de prevenir inundaciones y otros riesgos relacionados con las lluvias en esta temporada. La subalcaldesa del Distrito 1 de El Alto, Nayda Veizaga, destacó la importancia de la colaboración entre ambas localidades para garantizar la seguridad de las comunidades.
“Hace dos semanas tuvimos una reunión con el Gobierno Autónomo Municipal de Achocalla y con nuestra Secretaría Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos. Desde entonces, estamos avanzando de manera conjunta en la canalización de aguas”, explicó Veizaga, señalando que las obras buscan evitar que las lluvias afecten a zonas como 31 de Octubre, Anexo Santa Rosa y Arco Iris.
Para este proyecto, los municipios han acordado dividir costos y esfuerzos: cada uno aportará el 50% del material necesario y el 50% en mano de obra. Las obras de canalización incluyen la instalación de tubos y la creación de declives estratégicos para que el agua fluya correctamente, evitando acumulaciones que podrían derivar en daños y pérdidas materiales.
Veizaga enfatizó la importancia de realizar estos trabajos antes de la temporada de lluvias para prevenir cualquier situación trágica. Además, informó que todo el personal de la Dirección de Riesgos ha sido movilizado para limpiar sumideros y bocas de tormenta, elementos clave para asegurar un flujo adecuado del agua.
La autoridad también hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore evitando que los sumideros se llenen de basura, lo cual podría obstaculizar el drenaje y provocar inundaciones. En marzo de este año, las lluvias afectaron a varias viviendas en los distritos 1, 2, 6 y 11, destacándose daños en las zonas de Tejada Alpacoma y Anexo Santa Rosa, en el Distrito 1.
Finalmente, Veizaga subrayó que el personal de la Subalcaldía se mantiene en constante vigilancia mediante grupos de comunicación en WhatsApp junto a las juntas vecinales y vecinos, con el objetivo de responder rápidamente ante cualquier emergencia.
Noticias relacionadas
- La cifra de fallecidos por los conflictos en el país sube a cinco, confirma el Ministerio Público
- Recuperan cuerpos de dos policías en Llallagua
- Defensoría del Pueblo pide frenar la violencia y convoca a un cuarto intermedio humanitario
- Docentes, padres y vecinos logran acuerdo para el cierre definitivo de bares cerca de la UPEA
- Fiscalía inicia investigación por hechos violentos en Llallagua y otras regiones