El Arte de Sumie y la Ceremonia del Té Japonés
_La Embajada de Japón presenta una muestra del arte tradicional japonés con enfoque en la pintura Sumie. _
La Embajada de Japón en Bolivia continúa su ciclo de actividades culturales con una charla y demostración sobre Sumie, la tradicional pintura con tinta negra que tiene profundas raíces en la filosofía zen. Este evento se llevará a cabo el 2 de diciembre a las 17:45 en la Sala de Docentes de la Alianza Francesa en La Paz, con entrada libre hasta completar el aforo.
El maestro invitado, MSc. Alejandro Sanza Santillán, docente emérito de la Carrera de Arte de la UMSA, guiará a los asistentes en una exploración del Sumie y su vinculación con la ceremonia del té, una práctica que fue introducida a Japón por los monjes budistas zen. Durante la sesión, se explicarán las técnicas y principios fundamentales de este arte, que busca capturar la esencia espiritual de la vida mediante trazos sencillos y precisos.
Además, la actividad forma parte de la Exposición "夢 Yume" (Sueños), que estará abierta en la Galerie de la Alianza Francesa del 2 al 13 de diciembre de 2024, y que ofrece una representación visual de Japón a través de pinturas, grabados y esculturas de artistas bolivianos.
La Embajada también invita a la inauguración de una exposición fotográfica del Japón, a cargo del fotógrafo D. Peter McFarren, el 20 de diciembre a las 19:00.
Noticias relacionadas
- Trump elimina la ciudadanía por nacimiento y endurece medidas migratorias
- Donald Trump regresa a la Casa Blanca como el 47.º presidente de Estados Unidos
- Paro de trabajadores en salud paraliza hospitales públicos en Santa Cruz: Médicos se crucifican en protesta
- ATT alerta sobre la falta de licencia de Wings Mobile Bolivia S.R.L.
- La Alcaldía de Santa Cruz restringe paso de micros en el centro para descongestionar el Casco Viejo