El Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, Responde a Críticas sobre Declaraciones del Censo 2024
El Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, ha respondido a las críticas recibidas tras sus recientes declaraciones sobre el Censo 2024 y la diputada Luisa Nayar.
Del Castillo justificó los datos del censo, que indican una población menor en Bolivia en comparación con las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) para este año.
En sus declaraciones, Del Castillo destacó: “No estamos obligando, evidentemente, a nadie a embarazarse ni mucho menos, pero es un problema que se va a presentar para las siguientes generaciones.”
Cuando se le preguntó si se mantenía en su posición o se retractaba ante las críticas, Del Castillo respondió: “No hay nada más despatriarcalizador que una persona pueda decidir si tiene o no tiene hijos.”
El Ministro aclaró que en ningún momento se ha cuestionado el derecho de la diputada Nayar a expresar su opinión sobre el tema. “Nosotros en ningún momento hemos manifestado que esta diputada no pueda referirse a un tema, hemos hablado sobre una realidad en el país”, añadió.
El martes, Del Castillo sugirió que una menor tasa de fecundidad podría ser un factor para la discrepancia en los datos de población del Censo 2024. Aludió a la diputada Nayar, quien ha criticado los datos proporcionados por el INE, señalando que, a pesar de sus cuestionamientos, “no tiene hijos”.
Los datos del Censo 2024 indican que Bolivia tiene una población de 11.312.620 habitantes, mientras que la proyección del INE para este año era de 12.332.252 habitantes.
Noticias relacionadas
- Transportistas de Yapacaní anuncian bloqueo indefinido en la ruta nueva Cochabamba Santa Cruz desde el lunes
- Producción agrícola supera campaña anterior
- Casi 600 mil personas fueron empadronadas en Bolivia
- TSE advierte posible pena para Evo por difundir encuestas
- Bajan casos de influenza, pero persiste riesgo por clima