Empresarios llaman a la unidad y soluciones sostenibles frente a desafíos económicos
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) emitió un comunicado público el 27 de diciembre, instando a la colaboración de todos los sectores de la sociedad para abordar las dificultades económicas que enfrenta el país. En el comunicado, la entidad que representa a 26 organizaciones empresariales privadas a nivel nacional y departamental expresó su inquietud sobre posibles obstáculos derivados de la división, el radicalismo y la falta de coordinación en el ámbito político.
La CEPB identificó la crisis financiera global y regional, la disminución de ingresos en el sector de hidrocarburos y la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) como los principales factores que impactaron la economía boliviana en el año 2023. Además, señaló la menor disponibilidad de dólares en el sistema financiero, rumores persistentes, complicaciones en la provisión de diésel, bloqueos, informes internacionales negativos y el cierre de un importante banco como problemas que generaron desconfianza e incertidumbre.
En el comunicado, la CEPB reconoció la apertura de espacios de diálogo entre el Gobierno y el sector privado, así como el ingreso de Bolivia como miembro pleno del Mercosur, como acontecimientos positivos que evidencian oportunidades para enfrentar los desafíos y fomentar el crecimiento económico con decisión y unidad.
No obstante, la entidad también destacó que la mayoría de las empresas tuvieron que esforzarse para mantener su estabilidad durante el año 2023, enfrentando problemas como el cambio climático, bloqueos de carreteras, contrabando e informalidad. En este contexto, la CEPB subrayó la necesidad de tomar medidas para resolver los problemas económicos actuales y llamó al Gobierno a actuar con firmeza y determinación, siempre respetando los derechos constitucionales, la protección del empleo, la inversión privada y la estabilidad económica.
En el cierre del comunicado, la CEPB reafirmó su compromiso con la legalidad, la generación y sostenimiento del empleo, las propuestas constructivas y la colaboración. "Continuaremos con esa filosofía, superando problemas y diferencias, porque es el único camino que asegura el crecimiento, el desarrollo y el bienestar con justicia, equidad y libertad", concluyeron los empresarios bolivianos.
Noticias relacionadas
- Trump propone recorte de $163.000 millones en presupuesto 2026: menos fondos para salud, educación y medioambiente
- Un perro estuvo 6 meses abandonado en una isla y sobrevivió comiendo cangrejos y tomando agua de lluvia
- Hermanitos desaparecidos no resistieron el frío y fueron encontrados sin vida
- Rescatan con vida a los cinco ocupantes de avioneta desaparecida en Beni
- Hallan con vida a los cinco ocupantes de la avioneta desaparecida en Beni