Empresas y sector público se unen en Bolivia contra emergencias climáticas
Bolivia enfrenta una de sus etapas ambientales más complejas, con la temporada seca dejando cifras récord de focos de calor e incendios forestales en Santa Cruz y Beni, impactando la biodiversidad, la salud y la seguridad alimentaria de las comunidades. Frente a este contexto, el Pacto Global de Naciones Unidas Red Bolivia está impulsando una acción climática colaborativa, buscando fortalecer la articulación institucional entre el sector privado, público y la sociedad civil. El objetivo es enfrentar las emergencias climáticas de manera más efectiva y con una visión sostenible a largo plazo.
En el marco de la Mesa de Transformación Ambiental, se conformó el Grupo de Emergencias Climáticas, una iniciativa liderada por la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) e integrada por 24 empresas adheridas al Pacto Global. Este grupo nació de un Manifiesto Empresarial con el fin de promover la coordinación público-privada y la transparencia en la respuesta a emergencias. Como acción principal, se creó “Alerta Verde”, una plataforma multisectorial que conecta a empresas, organismos internacionales y autoridades para prevenir, responder y mitigar el impacto de los incendios forestales.
Gracias a esta coordinación bajo el paraguas del Pacto Global, varias empresas han canalizado apoyo directo y efectivo a las zonas afectadas. Empresas como Aguaí, Grupo Sofía, Laboratorios Bagó, Embol y Empacar han brindado apoyo al Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, mientras que Itacamba Cemento colabora con insumos y mantenimiento de vehículos en El Carmen Rivero Torres. Además, la Fundación VIVA habilitó una línea gratuita para emergencias, y la CBN y PIL Bolivia apoyaron a la Fundación Alas Chiquitanas y a los bomberos voluntarios en acciones de mitigación.
A pesar de la rápida respuesta ante los incendios, los desafíos climáticos persisten, con una alerta roja por la crecida extraordinaria de diferentes ríos, poniendo en riesgo a diversos municipios. Estos fenómenos extremos recuerdan que las inundaciones son una consecuencia directa del ciclo de crisis climáticas, exigiendo una respuesta articulada y sostenible. La directora ejecutiva del Pacto Global, Lucía Sossa, subrayó que "ningún actor puede enfrentar solo esta crisis", haciendo un llamado a la población a extremar precauciones y a fortalecer la resiliencia comunitaria.
Noticias relacionadas
- Derrumbe irreparable en Cal Orcko sepulta huellas de dinosaurios únicas en el mundo
- Alerta roja en Trinidad por crecida y riesgo de desborde de ríos
- Cochabamba en alerta por rotavirus: niña de un año hospitalizada
- Gobernación de Santa Cruz gestiona combustible para maquinaria pesada en Samaipata
- Asalto armado roba carga de plata en Potosí