Estabilidad en el mercado paralelo: Dólar se mantiene entre 11,30 y 11,50 bolivianos
Librecambistas informan que la demanda de la divisa ha disminuido, lo que ha contribuido a la estabilización del precio en las últimas semanas.
En el mercado paralelo, el precio de compra del dólar se mantiene estable entre 11,30 y 11,50 bolivianos, según informaron librecambistas consultados. Esta estabilización es notable en comparación con semanas anteriores, cuando la compra de la divisa estadounidense llegó a alcanzar los 15 bolivianos.
Uno de los librecambistas entrevistados señaló que, actualmente, el dólar se está vendiendo en 11,30 bolivianos, mientras que la compra se realiza en un rango que oscila entre 10,80 y 11,00 bolivianos. "La demanda ha disminuido, y cuando hay menos demanda, también baja la oferta, lo que contribuye a estabilizar el precio", explicó el entrevistado.
Además, resaltaron que esta estabilidad es beneficiosa para el mercado, ya que permite a los librecambistas operar con mayor previsibilidad. "Nos conviene que se estabilice porque así tenemos un precio fijo al cual regirnos diariamente", añadió.
No obstante, los librecambistas destacaron que no son responsables de las fluctuaciones en el precio del dólar, ya que operan con poco capital y no cuentan con grandes reservas de divisas. Además, señalaron que la volatilidad en el mercado del dólar también depende de factores externos, como los ingresos del país por la exportación de gas, petróleo, oro y otros productos, así como las políticas implementadas por el gobierno central.
Por otro lado, mencionaron que la población ahora acude con mayor confianza a consultar sobre la compra de la divisa, aunque la demanda no es tan alta como en semanas anteriores. "La gente ya tiene más confianza, pero la oferta y demanda han disminuido", indicaron.
Noticias relacionadas
- Embajador de Japón advierte que no habrá nuevos créditos si no se aprueba los $us 100 millones
- Bolivia concreta su primera exportación de chía al mercado chino
- Vocal Tahuichi pide a Huaytari que retire su recurso ante el TCP que pone en riesgo las elecciones
- Arce y Huarachi piden evitar que la derecha vuelva al poder
- El BCB no detalla el estado de las Reserva Internacionales, en su rendición de cuentas