Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 17 Marzo

Imagen modal
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall
https://www.facebook.com/Maudashoes




Estudiantes ilustran cuentos sobre trata y tráfico para niños en situación de vulnerabilidad

Estudiantes ilustran cuentos sobre trata y tráfico para niños en situación de vulnerabilidad

28 de Enero de 2025 08:45 pm

Historias ilustradas y entretenidas, pero con trasfondos serios y pertinentes para la coyuntura actual, fueron proyectados, realizados, diagramados e ilustrados por estudiantes de Publicidad y Marketing con el propósito de entretener y educar a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad sobre temas de trata y tráfico de personas.

“El proyecto surgió de la iniciativa pedagógica y educativa que utiliza la narración de cuentos para sensibilizar y educar a los niños sobre el abuso sexual, la importancia de proteger su cuerpo, así como de entender sus derechos y las señales de abuso. Este tipo de proyecto busca empoderar a los niños, proporcionándoles herramientas para reconocer comportamientos inapropiados y saber cómo actuar en situaciones de riesgo. Una herramienta que muchos subestimarían, pero que es muy poderosa”, señala Alejandra Quiroga, asesora de Cultura y Deportes.

La Fundación Casa de los Niños está ubicada en la zona noreste de Cochabamba, una de las más pobres de la ciudad. Es una zona periférica donde el 50% de la población corresponde a niños y adolescentes, en su mayoría, han sido abandonados por sus padres quienes no pueden garantizarles la asistencia básica.

La docente responsable del proyecto, Susana Marcus indica que la iniciativa nació de la premisa de que sus estudiantes puedan realizar un bien social y aplicar lo aprendido en la materia de diseño publicitario, usando las habilidades adquiridas y dotándolas de sentido.

Para la parte narrativa, se contó con la colaboración de Quiroga, quien guió a los estudiantes en los temas de trata y tráfico y los ayudó a adaptar el lenguaje visual para realizar cuentos que tuvieran impacto entre los niños del centro.

“En la materia, los estudiantes hicieron uso del paquete InDesign de Adobe, mediante el cual planificaron, escribieron e ilustraron y diagramaron sus historias, para luego convertirlas en pequeños libros para compartir con los niños de la fundación”, explica Marcus.

Para esto, fue necesario el desarrollo de habilidades como la creación de narrativas adaptadas a los grupos etarios, diseño, dibujo y composición, integración de texto-imagen, capacidad de simplificar conceptos complejos y adaptarlos a un lenguaje sencillo y de fácil entendimiento, capacidad crítica y de revisión, creatividad, empatía hacia el lector y responsabilidad social, entre otras habilidades técnicas.

El director de la carrera de Publicidad y Marketing de Unifranz, Daniel Lacunza, resalta la labor de los estudiantes que buscaron informar y entretener a los niños de entre 7 y 9 años que forman parte de la Casa de los Niños.

“A través de estas historias, elaboradas e ilustradas por los estudiantes, los niños se han informado sobre trata y tráfico de personas, emociones negativas y otros temas complejos, pero que, con los cuentos, sean puestos en términos sencillos para su comprensión”, señala.

De la misma manera, el director de la carrera indica que los estudiantes se beneficiaron poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en la universidad, generando un beneficio para la sociedad.

Los cuentos elaborados por los estudiantes fueron entregados a los niños en Navidad, que los recibieron con respuestas diversas.

“Las respuestas fueron muy diversas, nos encontramos con niños que ya tenían información de base al respecto, para los cuales, fue un refuerzo del discurso, para otros, fue sorpresivo y nuevo, se mostraron con curiosidad e incógnitas, sin embargo, al finalizar el ‘cuenta cuentos’, en todos los casos se tuvo una respuesta clara y fuerte, la importancia de cuidar su cuerpo, protegerlo y que nadie debe abusar de él”, explica Quiroga.

Sobre la posibilidad de realizar proyectos sociales similares, Marcus y Quiroga coinciden en que es una posibilidad abierta, tomando en cuenta el éxito de esta primera experiencia, así como otros proyectos realizados por otras carreras de la universidad, esto, a través de la Fundación Unifranz.

“La Fundación Unifranz tiene mucho potencial, en todo sentido. Al ser una fundación que trabaja a partir de una universidad, las propuestas de trabajar con las distintas carreras abren la posibilidad a realizar muchos proyectos valiosos para la sociedad y, a su vez, retorna a los estudiantes, como experiencia y mayor visión de las distintas realidades que se viven en Bolivia, lo cual, nos inspira a seguir trabajando”, expresa Quiroga.

Sobre la Fundación Casa de los Niños

La fundación trabaja con aproximadamente 500 personas entre adultos, jóvenes y niños. A partir de la labor desarrollada con la comunidad se ha ido constituyendo una ciudadela llamada “Arco Iris” donde viven 104 familias y más de 250 niños, niñas y adolescentes, muchos de ellos con diversas enfermedades y/o en situación de abandono.

El objetivo principal de la fundación es la reinserción en su familia de los niños y niñas en estado de abandono o en riesgo social. A partir de este surgen otros objetivos como la formación humana y espiritual de las familias que habitan la ciudadela y de todos los niños/as.

Educación    
Compartir: