Evaluación de la modalidad educativa en Santa Cruz ante crisis de combustible y lluvias
El director departamental de educación de Santa Cruz, Nelson Alcocer, informó que, debido a la crisis de combustible y las lluvias, se está evaluando la afluencia de estudiantes en las unidades educativas y no se descarta un cambio de modalidad para garantizar el derecho a la educación. La autoridad aseguró que, por el momento, el ausentismo de los estudiantes es mínimo, ya que los padres de familia están tomando medidas para garantizar la asistencia escolar.
Alcocer explicó que, a pesar de las dificultades, se está tomando en cuenta el reporte de la situación en tiempo real, y las unidades educativas están recibiendo tolerancia en los horarios de entrada. Aseguró que, si la situación empeora, se evaluará la posibilidad de cambiar a modalidad a distancia para que los estudiantes continúen con sus estudios y cumplan con los 200 días hábiles establecidos para la gestión.
El director aclaró que esta medida afectaría a todos los subsistemas educativos, incluidos los colegios fiscales, privados de convenio, y educación alternativa y especial. Además, subrayó que la determinación dependerá de la situación particular de cada unidad educativa y que las coordinaciones con los directores digitales están en curso. En caso de ser necesario, se convocará a una reunión con los responsables de la educación en la capital para tomar decisiones definitivas.
El funcionario también mencionó que, hasta el momento, los padres de familia han colaborado para garantizar la presencia física de los estudiantes. Sin embargo, de persistir los problemas de abastecimiento de combustibles y las lluvias, se tomarán medidas que permitan continuar con las labores educativas. Alcocer reiteró la importancia de la flexibilidad para asegurar que el derecho a la educación no se vea interrumpido.
Respecto a las demandas del sector magisterial, Alcocer expresó que el Ministerio de Educación está abierto a escuchar las peticiones y buscar soluciones, pero aclaró que la prioridad sigue siendo garantizar la continuidad de las actividades educativas. En relación al incremento salarial y otros temas sectoriales, indicó que estos deben discutirse en mesas de diálogo.
Por último, Alcocer destacó la coordinación con la Federación de Maestros Urbanos del Departamento de Santa Cruz, a la que se le ha transmitido sus demandas para asegurar que los problemas del sector no afecten más a los estudiantes. Sin embargo, también subrayó que la situación coyuntural, como la escasez de combustible, afecta a todos los sectores, incluidos salud y transporte, por lo que se requiere un enfoque conjunto para abordar los problemas que surgen.
Noticias relacionadas
- Choferes confirman paro indefinido en El Alto por escasez de combustible
- Senado debate crédito de $us 75 millones mientras el Gobierno sostiene encuentro político
- Arce lidera encuentro por la estabilidad y la democracia
- Destruyen megalaboratorio de cocaína en el trópico de Cochabamba
- Jaime Soliz rechaza diálogo convocado por el Gobierno