Evo insta a "luchar para que no se venda el litio a ingleses o a empresas estadounidenses"
El expresidente de Bolivia y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, recordó la "guerra del gas" de 2003 y planteó la importancia de defender los recursos naturales del país, especialmente el litio. Morales expresó su preocupación sobre la posible venta del litio boliviano a empresas inglesas o estadounidenses y llamó a la unidad en esta causa.
En medio de estas declaraciones, Morales también hizo referencia a las polémicas acusaciones que ha formulado sobre supuestos "negociados familiares" del presidente actual, Luis Arce, y uno de sus hijos en relación con el litio boliviano. Según Morales, se ha establecido contacto entre el hijo del presidente y empresas británicas y la compañía de Elon Musk. Añadió que el Reino Unido y Musk habrían apoyado el golpe de Estado de 2019.
Las acusaciones de Morales se centran en la idea de que los recursos naturales del país no deben utilizarse para beneficio personal o de grupos económicos, sino para el bienestar del pueblo boliviano en su conjunto. Estas declaraciones han generado controversia en el ámbito político y mediático del país, y han llevado al presidente Arce a negar categóricamente cualquier involucramiento en supuestos "negociados familiares".
El conflicto en torno al litio y la gestión de los recursos naturales en Bolivia sigue siendo un tema de relevancia en la agenda política y económica del país, y ha generado un debate sobre la transparencia en la explotación de estos recursos y su impacto en la economía y el bienestar de la población.
Noticias relacionadas
- Vocal del TSE: “Si hay intentos de frenar el proceso electoral, lo denunciaré”
- Evo dice que hubiera sido empresario
- Evo asegura tener sigla pese a anulación del FPV y Pan-Bol
- Campesinos proclaman a Andrónico como candidato presidencial
- Hijo de Camacho anuncia que tomará el relevo político de su padre en campaña electoral