Evo Morales presenta acción de libertad contra juez que lo declaró en rebeldía
El expresidente Evo Morales presentó este lunes 20 de enero una acción de libertad ante un juzgado de San Ignacio de Velasco, en el departamento de Santa Cruz, en contra del juez Nelson Rocabado.
Este último lo había declarado en rebeldía y emitido una orden de aprehensión por no asistir a una audiencia del caso de trata que se lleva en el Juzgado Quinto de Instrucción Penal de Tarija.
La acción, presentada a las 16:08 según el registro oficial, busca anular las medidas del juez Rocabado bajo el argumento de que se estarían vulnerando los derechos fundamentales del exmandatario.
Allegados a Morales califican el proceso como "político", acusando al sistema judicial de intentar excluirlo de las elecciones previstas para este año.
El exdiputado Luis Felipe Dorado expresó su esperanza de que el juez cruceño desestime el recurso presentado por Morales. “El caso está siendo llevado en Tarija, donde corresponde, y no en Santa Cruz”, señaló, subrayando la importancia de respetar la jurisdicción.
Por su parte, el senador del Movimiento al Socialismo (MAS), William Torrez, del ala evista, afirmó desconocer detalles sobre la acción de libertad y evitó emitir declaraciones.
Entretanto, sectores afines a Morales sostienen que este proceso judicial forma parte de una estrategia para impedir su participación en la contienda electoral.
La acción de libertad, reconocida como un recurso para proteger derechos fundamentales, cobra relevancia en un contexto político polarizado, donde las decisiones judiciales han sido constantemente objeto de debate.
El desenlace de este recurso podría marcar un precedente en el caso que enfrenta el exmandatario.
Noticias relacionadas
- Expocruz 2025: drones y más de 600 policías garantizarán la seguridad durante la feria
- Cochabamba: reportan sismo de magnitud 4.6 en la provincia esteban arze
- Elecciones: este 19 de septiembre se sortearán los jurados para la segunda vuelta
- Bolivia alcanza récord histórico con más de 384 mil toneladas de urea producidas entre enero y agosto
- Grupo minero Sinchi Wayra solicita intervención de la CIDH ante violencia de avasalladores en Potosí