Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 17 Noviembre

Imagen modal
#
#




Ex primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, es condenada a muerte por crímenes contra la humanidad

Ex primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, es condenada a muerte por crímenes contra la humanidad

17 de Noviembre de 2025 05:26 pm

La ex primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, fue condenada a pena de muerte este lunes por un tribunal especial de Dhaka, tras ser hallada culpable de crímenes contra la humanidad vinculados a la represión de la revuelta estudiantil que puso fin a su gobierno en agosto de 2024. El fallo, dictado por el juez Golam Mortuza Mozumder, fue leído ante una sala colmada y transmitido en directo por la televisión estatal, generando fuertes repercusiones en un país marcado por la inestabilidad política.

Según el magistrado, “todos los elementos constitutivos de crímenes contra la humanidad han sido cumplidos”. Hasina fue declarada culpable de tres cargos principales: incitación, orden de asesinato y omisión para impedir atrocidades, delitos considerados suficientes para justificar la pena máxima, que en Bangladesh se ejecuta mediante ahorcamiento.

Junto a la ex mandataria también fue condenado a muerte su ex ministro del Interior, Asaduzzaman Khan Kamal, igualmente prófugo. En el mismo proceso, el ex jefe de la policía, Chowdhury Abdullah Al-Mamun, se declaró culpable y recibió una condena de cinco años de prisión, tras colaborar como testigo del Estado.

Un proceso marcado por tensiones y denuncias políticas

El juicio se desarrolló durante varios meses, aunque Hasina no estuvo presente, pues permanece escondida en India desde que huyó en helicóptero después de que manifestantes irrumpieran en su residencia oficial. A través de declaraciones difundidas por su defensa, calificó la sentencia como “parcial y políticamente motivada”, asegurando que el veredicto era “previsible”.

La revuelta estudiantil de julio y agosto de 2024 dejó un saldo de 1.400 muertos, según un informe de Naciones Unidas, mientras que autoridades del gobierno provisional estiman más de 800 fallecidos y más de 14.000 heridos.

Hasina sostiene que ella y su ministro actuaron “de buena fe”, buscando minimizar la pérdida de vidas ante el colapso de su administración durante las protestas masivas.

** Seguridad reforzada y nuevos focos de violencia**

Tras conocerse el veredicto, las inmediaciones del tribunal fueron rodeadas por miles de agentes, vehículos blindados y unidades especiales. Medios locales reportaron al menos 50 ataques incendiarios y varias explosiones de artefactos caseros en los días previos, dirigidos contra vehículos, edificios gubernamentales y templos cristianos. Dos personas murieron en estos incidentes.

Hasina no puede apelar la sentencia, salvo que se entregue o sea detenida en los próximos 30 días. Sin embargo, la posibilidad es remota debido a que India no ha respondido a las solicitudes de extradición presentadas por Dhaka.

Un país dividido y con elecciones en el horizonte

El gobierno provisional encabezado por el Nobel de la Paz Muhammad Yunus mantiene prohibida toda actividad del partido Awami League, en el que militaba Hasina, lo que profundiza la crisis política a pocos meses de las elecciones previstas para febrero de 2026.

Familiares de víctimas, estudiantes, simpatizantes del partido prohibido y opositores se congregaron en los alrededores del tribunal para escuchar la sentencia en directo. Los seguidores de Hasina convocaron a un paro nacional en rechazo al fallo, mientras el clima de tensión continúa creciendo.

Bangladesh, un país de 170 millones de habitantes, entra así en uno de los momentos más delicados de su historia reciente, marcado por la disputa política, la violencia social y un proceso judicial que ha dividido profundamente a la población.

17 de Noviembre de 2025 05:26 pm


Mundo    
Compartir: