Exmineros de Colquiri impulsan progreso en el Distrito 12 de El Alto
Luisa Crespo, Demetrio Huallpa y Pedro Alarcón, son solo algunos de los exmineros de Colquiri que, tras ser despedidos durante la relocalización de las minas en 1985, hoy lideran junto a sus vecinos el progreso del Distrito 12 de El Alto.
Desde la calle 6 de la Urbanización Colquiri en el Distrito 12, Luisa Crespo explica cómo, aunque se encuentren a 220 kilómetros de distancia del antiguo centro minero, la comunidad mantiene viva su historia minera. "Somos 70 mineros en nuestra urbanización, pero los hijos de mineros somos muchos más", comenta Crespo, quien vivió su infancia en Colquiri mientras su familia trabajaba en la mina.
La promulgación del Decreto Supremo 21060 en agosto de 1985 llevó al despido de aproximadamente 30 mil mineros de las empresas estatales, forzando a muchos a migrar a otras regiones. En ese contexto, los exdirigentes mineros adquirieron terrenos en el Distrito 12, que en ese entonces eran solo una pampa desolada, sin agua ni luz.
Demetrio Huallpa y Pedro Alarcón, exmineros de Colquiri, recuerdan cómo fue establecerse en el Distrito 12 a fines de los años 80. Huallpa, perforista de profesión, lleva más de 20 años en la zona, mientras que Alarcón, de 74 años, vivió 28 años en la mina y ahora disfruta de su vida en El Alto.
Silveria Paniagua, esposa de un exminero de Colquiri, resalta cómo la urbanización ha evolucionado en los 17 años que lleva viviendo en el Distrito 12. "Vemos cómo el desarrollo está llegando a nuestra zona, porque antes ni siquiera había calles en esta urbanización", comenta.
El viernes 17 de mayo, los vecinos de la Urbanización Colquiri celebraron la inauguración del enlosetado de la calle 6, un avance que promete cambiar la vida de todos sus habitantes y evidencia el compromiso de la comunidad por impulsar el progreso en la zona.
Noticias relacionadas
- Gobernación y Pofoma rescatan una paraba barba negra en situación de domesticación
- YPFB garantiza despacho regular de combustibles y pide calma ante rumores de escasez
- Ministerio de Economía rechaza calificación de Fitch Ratings por análisis limitado
- Conflicto por tunas en la zona norte de Cochabamba deja a niños en lágrimas
- Prohibición educativa para niñas en Afganistán: CPI solicita arresto de líderes talibanes por persecución a mujeres