Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 23 Mayo

Imagen modal
https://sportlinebolivia.com/
https://www.facebook.com/Maudashoes




Final continental en Bolivia: entre los logros de Costa y los retos dirigenciales

Final continental en Bolivia: entre los logros de Costa y los retos dirigenciales

22 de Mayo de 2025 05:59 pm

Santa Cruz fue ratificada como sede de la final única de la Copa Sudamericana 2025, un logro que marca un hito para el fútbol boliviano. La confirmación oficial se dio en presencia de Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, quien destacó la predisposición de las autoridades locales y el compromiso de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), liderada por Fernando Costa.

Este anuncio fue el resultado de gestiones iniciadas en abril de 2024, cuando Costa regresó de Asunción con la confirmación de que Bolivia acogería por primera vez una final continental. “Santa Cruz está acostumbrada a recibir grandes eventos, y esta final demostrará que está lista para ser sede neutral de una cita continental”, afirmó Domínguez.

Fernando Costa, presidente de la FBF, valoró el impacto integral que tendrá este evento, no solo en lo deportivo, sino también en términos económicos y turísticos. “La organización exigirá una planificación minuciosa, pero estamos convencidos de que Santa Cruz sabrá estar a la altura”, expresó

En medio de estos logros, la FBF celebra también su centenario, con Costa como único candidato a la reelección en los próximos comicios. Su postulación recibió el respaldo unánime de las nueve asociaciones departamentales y de 15 de los 16 clubes profesionales, siendo Bolívar el único ausente en la presentación de apoyo.

Además de Costa, otras figuras emergen con fuerza en la estructura dirigencial. Ronald Paz obtuvo el apoyo de los 16 clubes profesionales para ocupar la vicepresidencia de la División Profesional, mientras que Edwin Callapino cuenta con el respaldo de las asociaciones para asumir el mismo rol en representación de la División Aficionado. También destaca el hecho de que, por primera vez, un miembro del Comité Ejecutivo será de Sucre: Manuel Grass, dirigente de Independiente.

Pendientes

La dirigencia de Costa aún tiene desafíos por delante. Uno de los más urgentes es recomponer la relación con Fabol, el gremio de futbolistas, con el que las tensiones han sido constantes en los últimos años por temas salariales y contractuales.

Otro tema prioritario en la agenda de la FBF es el combate a los amaños de partidos y las apuestas ilegales, que en 2023 provocaron una grave crisis de credibilidad en el campeonato nacional. La implementación de un sistema de Fair Play financiero también está prevista, con el objetivo de regular los gastos y deudas de los clubes.

El nuevo estatuto de la FBF, ya aprobado por la FIFA, será tratado en el Congreso Ordinario de junio y posteriormente enviado al Viceministerio de Autonomías. A partir de su aprobación oficial, tanto las asociaciones como los clubes deberán adecuar sus estatutos orgánicos al marco nacional, lo que derivará en nuevos procesos electorales en las diferentes instituciones.

Una de las reformas más llamativas del nuevo estatuto es la prohibición expresa de que políticos en ejercicio ocupen cargos dirigenciales en clubes o asociaciones del fútbol boliviano. Con este conjunto de medidas, la FBF busca consolidar una nueva etapa institucional con mayor transparencia, profesionalismo y estabilidad.

Deportes    
Compartir: