Gobierno presenta PGE 2025 de Bs 296.565 millones con proyección de crecimiento de 3,51%
El Gobierno de Bolivia presentó este lunes el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que asciende a Bs 296.565 millones en términos consolidados y Bs 369.340 millones en términos agregados.
Este presupuesto refleja un incremento del 11,7% y 8,5%, respectivamente, respecto al año anterior, impulsado por un aumento en los ingresos tributarios y un enfoque en la demanda interna.
El PGE 2025 proyecta un crecimiento económico del 3,51%, ligeramente inferior al 3,71% estimado para 2024, con una inflación proyectada del 7,5%.
Los sectores prioritarios para el gobierno son salud y educación, con asignaciones de Bs 29.892 millones y Bs 31.078 millones, respectivamente, dirigidos al fortalecimiento de personal, infraestructura y servicios.
En cuanto a la política energética, el presupuesto contempla la continuación de los subsidios a los hidrocarburos, con un gasto semanal de $us 56 millones para mantener precios accesibles de diésel y gasolina.
El precio de referencia del barril de petróleo será de $us 75,3, sujeto a las fluctuaciones del mercado internacional.
El gobierno también contempla operaciones de deuda externa por hasta $us 3.000 millones y créditos por $us 400 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender emergencias.
Además, el proyecto propone un IVA cero para ciertas importaciones, lo que marca un cambio en la estrategia fiscal del país.
Los "Gastos Corrientes" representan el 58,8% del presupuesto consolidado, mientras que el 17,2% se destinará a "Gastos de Capital".
El Gobierno busca garantizar estabilidad macroeconómica, consolidar la industrialización y avanzar hacia el desarrollo sostenible mediante la inversión en sectores clave.
El presidente Luis Arce remitió el PGE a la Asamblea Legislativa el 31 de octubre, y la misma tiene hasta el 31 de diciembre para aprobarlo.
En caso de no aprobarse dentro del plazo constitucional, el PGE entrará en vigor automáticamente.
Noticias relacionadas
- Gobierno trabaja para estabilizar precios de productos agropecuarios
- impuestos nacionales fortalece diálogo para optimizar el sistema siat en línea
- Evo responde a orden de aprehensión y declaración de rebeldía: "Mis acusadores quieren proscribirme y eliminarme"
- Arroceros venderán su producto directo de los ingenios, según el Gobierno
- Fiscal señala que con la declaratoria de rebeldía el proceso contra Evo ingresa a otra etapa