Gobierno y sector industrial firman acuerdo sobre importación de combustible
Tras una reunión de más de tres horas, el Gobierno nacional y el Comité Multisectorial firmaron un acuerdo de ocho puntos respecto a la liberación de la importación de diésel y gasolina en el país.
En conferencia de prensa, el ministro de Economía y el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, destacaron la "rápida respuesta" del Ejecutivo ante la propuesta presentada por el Comité Multisectorial.
El pasado viernes, la CNI, en representación del Comité, presentó un proyecto de decreto supremo con el objetivo de facilitar la importación, el transporte y la comercialización de combustibles líquidos. En una nota dirigida al presidente Luis Arce, Camacho explicó que la iniciativa busca garantizar el abastecimiento, fomentar la competencia y promover la transparencia en el mercado, además de proteger los derechos de los consumidores.
Como respuesta, el Gobierno convocó a una reunión con el Comité Multisectorial, en la que se firmó un acuerdo basado en la propuesta presentada. Dentro de los ocho puntos pactados, se resaltó que algunos aspectos ya están contemplados en la normativa vigente, mientras que otros serán analizados en mesas técnicas.
###** Los puntos clave del acuerdo**
- Se confirmó que los artículos 2 y 3 de la propuesta ya están contemplados en la legislación actual. Además, se ratificó la extensión del IVA exportación y el gravamen arancelario del 0% para la importación de diésel y gasolina.
- Ambas partes coincidieron en la necesidad de mantener los controles de sustancias reguladas, conforme a normativa internacional. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) seguirá supervisando la importación de combustibles hasta su comercialización al consumidor final.
- La propuesta de simplificación de trámites será evaluada en una mesa técnica para su posible implementación.
- El Ministerio de Gobierno se comprometió a agilizar los procedimientos administrativos relacionados con la importación y comercialización de combustibles, en coordinación con el Comité Multisectorial.
- Se definirán puntos focales para facilitar los trámites de importación y evaluar requisitos para futuras exportaciones.
- Se mantendrán las ventanillas únicas instaladas en los distritos comerciales de YPFB en La Paz y Santa Cruz, con representantes de YPFB, ANH y la Dirección de Sustancias Controladas.
- El Comité Multisectorial recomendó que la autorización para la importación de combustibles por parte de privados tenga una vigencia superior a cinco años.
- Se impulsará la importación privada de combustibles mediante talleres de socialización y se informará a los miembros del Comité sobre los avances de la implementación de estas medidas.
Noticias relacionadas
- EMAPA confirma que panificadores de Santa Cruz rechazaron insumos subvencionados
- Cochabamba enfrenta una crisis por acumulación de basura en calles y avenidas
- Rueda de Negocios Forestales 2025 impulsa acuerdos por $us 22,6 millones
- BOA inaugura vuelos a chile para fortalecer la conexión comercial y turística
- Tras el adiós a Francisco, el Vaticano se prepara para elegir al nuevo Papa