Justicia deja en suspenso el congreso del MAS; Evo es proclamado y Arce excluido
El Décimo Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) se llevó a cabo en Lauca Ñ, Cochabamba, y concluyó tres horas antes de lo programado en su convocatoria original, a pesar de la orden de suspensión emitida por la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Santa Cruz. A pesar de la decisión judicial, el evento cumplió sus objetivos al ratificar a Evo Morales como presidente del partido y proclamarlo como el único candidato del MAS para las elecciones de 2025, excluyendo al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca.
Si bien el congreso no emitió una resolución formal de expulsión de Arce y Choquehuanca, las conclusiones de las comisiones aprobadas por aclamación excluyeron definitivamente a ambos líderes del "instrumento político".
El congreso del MAS, convocado por la facción 'evista', duró un día y medio de los tres programados y autorizados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El fallo judicial emitido por la Sala Constitucional Primera del TDJ de Santa Cruz suspendió la convocatoria al congreso masista, calificándola como "ilegal". A pesar de esta decisión, el congreso procedió a ratificar a Evo Morales como presidente del partido y único candidato presidencial en un ambiente de celebración.
En la clausura del evento, Morales mencionó al presidente Arce y al vicepresidente Choquehuanca y criticó su gestión, afirmando que "el gobierno de Lucho y David es peor que el gobierno de facto, peor que los gobiernos neoliberales". Morales anunció que el MAS buscará recuperar la revolución y salvar la patria nuevamente.
Por su parte, Felipa Montenegro, dirigente de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, calificó el congreso de Morales como "ilegítimo, ilegal e inorgánico" y afirmó que debería volver a realizarse tomando en cuenta a las organizaciones sociales que son la base del partido. Montenegro recibió una notificación oficial del TDJ de Santa Cruz, aunque la resolución judicial se emitió el día en que comenzó el congreso en Lauca Ñ.