Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 06 Mayo

Imagen modal
https://linktr.ee/beicruz
https://www.facebook.com/Maudashoes




Impulso a la empleabilidad juvenil: La Alcaldía de La Paz y SMILE promueven oportunidades laborales para jóvenes

Impulso a la empleabilidad juvenil: La Alcaldía de La Paz y SMILE promueven oportunidades laborales para jóvenes

16 de Abril de 2024 06:23 pm

La Alcaldía de La Paz, en colaboración con la Bolsa de Empleo SMILE, está promoviendo oportunidades laborales y capacitaciones para jóvenes de 17 a 19 años. Durante los próximos seis meses, se espera gestionar al menos 180 puestos de trabajo en diversas empresas privadas.

Las vacantes están dirigidas a roles como ventas, atención al cliente, ayudantes de cocina y limpieza. "Estamos llevando a cabo reuniones informativas en alianza con instituciones como Save the Children Bolivia, explorando las opciones laborales", explicó Angélica Mamani, coordinadora de la Plataforma de Empleabilidad.

El trabajo colaborativo incluye a organizaciones como el Centro de Multiservicios Educativos (Cemse), la Pastoral Social Cáritas Bolivia, World Vision Mundial y la Fundación Munasim Kullakita. "Coordinamos con la Bolsa de Empleo Juvenil Smile, lanzamos la convocatoria, los jóvenes postulan y aquellos que cumplen con los requisitos y muestran motivación pueden ser insertados laboralmente", añadió Mamani.

Se realizará un seguimiento del desempeño de los jóvenes y se ofrecerán refuerzos en capacitaciones técnicas si es necesario, todo de forma gratuita. En las próximas semanas, se lanzarán cursos de cuatro meses en áreas como gastronomía, diseño gráfico, mecánica industrial y mecatrónica.

Los interesados pueden obtener más información comunicándose al 69822212 o visitando las oficinas del Centro de Jóvenes y Empleo, situadas en el subsuelo del mercado Camacho, prolongación del Pasaje Marina Núñez del Prado. Recientemente, se llevó a cabo la primera reunión informativa en la que participaron 73 jóvenes, divididos en dos grupos, quienes recibirán capacitación en habilidades blandas durante dos semanas. Posteriormente, serán acompañados a entrevistas con empresas privadas para lograr su inserción laboral.

Luis Alberto Vargas, oficial del Área Económica de Save the Children Bolivia, señaló que entre los requisitos, los interesados deben capacitarse en empoderamiento económico, empoderamiento personal y salud sexual reproductiva antes de iniciar un trabajo. "Contamos con una buena cantidad de plazas laborales, unas 180 en los próximos seis meses", concluyó.

Noticias    
Compartir: