Justicia prepara reforma para fortalecer ética e independencia de abogados
El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional anunció la elaboración de un proyecto de reforma a la Ley 387 del Ejercicio de la Abogacía, con el objetivo central de fortalecer la independencia y ética profesional. Según el comunicado oficial, la propuesta busca "devolver la autonomía en los procesos disciplinarios y éticos" al Colegio Nacional de Abogados y a sus pares departamentales. Así, estas instancias gremiales serán las responsables directas de sustanciar y resolver las faltas éticas.
El proyecto de ley, firmado por el ministro Freddy Alejandro Vidovic Falch, plantea la supresión del Tribunal Nacional de Ética, que actualmente depende del Ministerio de Justicia. Sus atribuciones serán transferidas a los órganos colegiados del gremio, en plena coherencia con los principios de autorregulación y responsabilidad profesional. No obstante, la cartera de Estado mantendrá su facultad de supervisión y control sobre el adecuado ejercicio de la abogacía, garantizando la transparencia.
El Ministerio de Justicia sostiene que esta reforma reafirma el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento institucional y la promoción de la ética en la abogacía. El proyecto forma parte de un proceso más amplio de modernización y transparencia del sistema judicial que impulsa el presidente Rodrigo Paz. La meta principal es restablecer la confianza ciudadana en el trabajo de los abogados, contribuyendo al desarrollo de un sólido Estado de Derecho.
El Ministerio de Justicia reafirmó su compromiso con un sistema de justicia más eficiente, transparente y ético para el país. Antes de su remisión a la Asamblea Legislativa Plurinacional, la propuesta de ley será presentada a las instituciones gremiales y académicas del país para su socialización. Este paso busca asegurar el consenso del sector en la propuesta que devolverá el poder de autorregulación al gremio de abogados de Bolivia.
Noticias relacionadas
- Ministro de economía explica bajo saldo por persecución del Gobierno de Arce
- Bolivia perdió acceso a más de $us 100 mil millones en fondos COP
- Panificadores dejan de producir marraqueta por falta de harina subvencionada
- Gobierno interviene Emapa para investigar posibles actos de corrupción
- YPFB destituye distrital de Riberalta por venta irregular de combustibles