La casa matriz de Facebook e Instagram identificará cualquier contenido generado por IA
Monika Bickert, vicepresidenta de contenido de Meta, anunció en su blog que la plataforma prevé comenzar a etiquetar contenido generado por inteligencia artificial (IA) a partir de mayo de 2024. Esta medida, que ya se aplica a imágenes fotorrealistas con la etiqueta "Made with AI", se extenderá a un mayor número de contenidos, incluyendo video, audio e imágenes.
Los contenidos generados por IA serán identificados por la plataforma mediante indicadores de imagen conformes a las normas de la industria, o si los usuarios indican expresamente que están subiendo contenido generado por IA. Además de las etiquetas visibles, estos contenidos también serán marcados con una "marca de agua" digital invisible.
"Un filtro es mejor que nada, aunque forzosamente habrá brechas", comentó Nicolas Gaudemet, director de IA del gabinete de análisis francés Onepoint, a la AFP. Google, Microsoft y OpenAI ya utilizan tecnología similar.
Tras consultar a su junta de supervisión, Meta modificará su enfoque hacia los contenidos generados por IA. En lugar de eliminarlos, como se hacía anteriormente, ahora se agregarán "etiquetas y contexto" para proporcionar una mayor transparencia y contexto sobre la naturaleza del contenido. Meta considera que esta medida evita el riesgo de restringir innecesariamente la libertad de expresión.
Noticias relacionadas
- Según estudiosos de la profecía de Nostradamus, el nuevo Papa será joven, no será de Italia y tendrá piel oscura
- Maestros mantienen sus protestas en La Paz y exigen la renuncia del ejecutivo de la COB
- Chuquisaca marcha por Fancesa y se declara en emergencia ante audiencia en La Paz
- El Tahuichi se reinventa para la final de la Sudamericana 2025
- ¿Continuará la inclusión? el futuro de las mujeres en la iglesia tras la muerte del Papa Francisco