La Fundación Milenio insta a Bolivia a unirse a la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP)
En un comunicado emitido, la Fundación Milenio ha recomendado la participación de Bolivia en la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP). Este mecanismo, lanzado por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, durante la Cumbre de las Américas en Los Ángeles en 2022, tiene como objetivo fundamental impulsar la integración regional y combatir la desigualdad económica en el continente.
El director ejecutivo de la Fundación Milenio, Henry Oporto, ha subrayado la importancia de que Bolivia se involucre en esta iniciativa de integración económica hemisférica, destacando los beneficios potenciales en términos de expansión de exportaciones y atracción de inversiones extranjeras para diversos sectores clave como la producción de alimentos, minerales, energía y tecnología.
"Quedar fuera del APEP sería desaprovechar una oportunidad única para fortalecer la economía boliviana y privarse de la financiación y el apoyo del gobierno estadounidense y del BID para proyectos de infraestructura y desarrollo social", expresó Oporto en el comunicado.
En este sentido, Oporto enfatizó la importancia de las prioridades establecidas en la declaración de los líderes de la cumbre de la APEP, resaltando la necesidad de fortalecer la competitividad, la integración regional y la prosperidad compartida, así como promover la sostenibilidad ambiental y la inclusión social.
La fundación también recordó los efectos negativos que tuvo para Bolivia la pérdida del acceso preferencial al mercado de Estados Unidos a través del ATPDEA en los años 2000 y advirtió sobre el riesgo de repetir dicha historia, así como de aumentar la dependencia comercial y financiera de China, lo que podría tener implicaciones negativas para el crecimiento económico y la transparencia institucional del país.
Ante la posibilidad de que la APEP acoge a más países, Oporto instó al presidente boliviano, Luis Arce, a tomar medidas concretas para asegurar la participación de Bolivia en esta iniciativa, señalando que hacer lo contrario sería contrario a los intereses nacionales del país.
Noticias relacionadas
- Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito en la carretera a Camiri
- El Museo Antonio Paredes Candia atesora dos ekekos que tienen más de un siglo de antigüedad
- Searpi indica que ríos del departamento están presentando pequeñas y grandes crecidas
- Hombre que habría violado a una joven en Oruro fue aprehendido
- Arce inicia la celebración por los 16 años del Estado Plurinacional con una ceremonia ancestral